La sostenibilidad no es una opción: es la base para la competitividad regional

Por Roberto Cervela Hernández, Gerente General de Gedes

En plena era de crisis climática y transformación tecnológica, aún persiste la idea de que la sostenibilidad es un costo o una moda pasajera. Pero para las regiones de Chile, apostar por ella no es solo una decisión ética: es una condición esencial para atraer inversión y generar desarrollo a largo plazo.

Desde nuestra experiencia en Gedes, trabajando con territorios tan diversos como el desierto de Antofagasta o los valles agrícolas de la zona de Colchagua, sabemos que el futuro pasa por el triple impacto: económico, social y ambiental. No hay crecimiento real sin cuidar el entorno ni a quienes lo habitan.

La sostenibilidad como ventaja competitiva

Integrar criterios responsables no es una cuestión de mejorar la reputación de una organización, sino que es un cambio sustancial al interior de las organizaciones, como por ejemplo; reduce costos, fortalece la resiliencia y abre mercados cada vez más exigentes. Hoy, los consumidores buscan propósito, transparencia y compromiso, más allá del precio.

Este enfoque es clave para las regiones, muchas de las cuales enfrentan desafíos como la escasez hídrica o la contaminación. Pero también cuentan con oportunidades únicas: energías renovables, economía circular, turismo sustentable, entre otras.

Emprender con propósito

La nueva generación de emprendedores no quiere crecer a cualquier costo. Quiere hacerlo bien, con sentido. Acompañamos a estos agentes de cambio, que promueven soluciones como la optimización del uso del agua en la agricultura o servicios industriales basados en reciclaje. Iniciativas que no solo generan empleo, sino que fortalecen la identidad local.

Un cambio sistémico

Las políticas públicas deben ofrecer incentivos claros, pero también es clave el compromiso del sector privado para avanzar en cadenas de valor sostenibles. En Gedes articulamos este cambio, conectando comunidades, empresas y gobiernos con una mirada de desarrollo territorial integral.

Es ahora

No podemos seguir viendo la sostenibilidad como un extra. Es la base sobre la cual Chile podrá construir un desarrollo más justo, competitivo y duradero. Los territorios que entiendan esto primero, liderarán el cambio. Y desde nuestra labor, seguimos impulsando esa transformación con decisión.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp