Con un positivo balance concluyó este miércoles 13 de agosto la Feria y Espacios de Diálogo de ATACAMIN 2025, uno de los eventos más relevantes para el sector minero en la Región de Atacama. En su cuarta versión, la iniciativa logró reunir a empresas, autoridades, estudiantes y comunidad en torno a charlas, exposiciones y actividades abiertas al público, consolidándose como un espacio de encuentro y aprendizaje.
El programa incluyó conversatorios sobre temas clave para la región y el país, como los avances en proyectos de litio, la seguridad en la industria en el contexto actual y el espacio “Experiencias que inspiran”, en el que mujeres líderes del rubro compartieron sus testimonios, visibilizando el aporte femenino en un sector históricamente masculinizado.Isadora Jorrat Hoces, superintendente de Gestión Social y Comunidades de Minera Altair y del Proyecto La Farola, expresó la satisfacción de haber participado por primera vez en ATACAMIN. “Para nosotros fue muy importante esta oportunidad, porque creemos que es una instancia para acercarnos a la comunidad. La minería cumple un rol clave en el encadenamiento productivo de la región, y los jóvenes son el futuro; por eso es fundamental que conozcan cómo se trabaja en el rubro y el papel que cumplen las empresas mineras en Atacama. Poco a poco queremos que se acerquen a la industria a través de prácticas profesionales, de manera que en el futuro puedan integrarse laboralmente en Minera Altair”, señaló.
Asimismo, destacó que el Proyecto La Farola, que iniciará su fase de construcción en junio del próximo año, ha despertado gran expectativa en la comunidad. “Hace mucho tiempo no se aprobaban nuevos proyectos en la región, por lo que La Farola representa un compromiso concreto con la generación de empleo local. La recepción fue muy positiva; muchos estudiantes se acercaron para conocer de qué se trata el proyecto”, agregó.