Efectiva, rápida y científicamente respaldada, la terapia con ondas de choque se ha utilizado para tratar lesiones musculoesqueléticas y prevenir su recurrencia en atletas y personas que realizan actividades físicas.
Dolores recurrentes, inflamación persistente o lesiones que tardan mucho en sanar: situaciones como estas son habituales entre quienes entrenan con frecuencia. La buena noticia es que las nuevas tecnologías están ganando terreno en la rehabilitación y prevención de lesiones, y una de ellas es la terapia de ondas de choque, utilizada tanto para acelerar el alivio del dolor como para recuperar tejidos lesionados e incluso mejorar el rendimiento físico.
“Las ondas de choque son ondas acústicas de alta energía que provocan cambios metabólicos en los tejidos, estimulando su regeneración”, explica el fisioterapeuta Carlos Forgas (Crefito-3/10393-F), de Finncare y FM Fisioterapia.
Hay dos tipos principales: Focal concentra la energía en un punto concreto, alcanzando mayor intensidad y profundidad, como pueden ser lesiones profundas y tejido óseo. Radial dispersa la energía en un área más grande con menos intensidad y profundidad, utilizándose en lesiones de menor profundidad y tejidos blandos.
Las lesiones más comunes y los beneficios de la terapia
Tendinitis, lesiones musculares, fascitis plantar y dolores articulares son algunas de las quejas más frecuentes. “Estas lesiones generalmente surgen por esfuerzos repetitivos, desequilibrios musculares o mala ejecución de los movimientos”, afirma Forgas. El tratamiento con ondas de choque promueve una respuesta inflamatoria controlada, que estimula la regeneración celular y la circulación sanguínea.
«Con una buena evaluación y una correcta aplicación, muchos pacientes sienten alivio en la primera sesión. Y en alrededor de tres a cinco aplicaciones se puede observar una mejoría significativa del dolor», refuerza el especialista, basándose en más de 320 casos tratados en su clínica.
Creciente evidencia científica
Un estudio publicado refuerza la eficacia de la terapia con ondas de choque en el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos crónicos, demostrando una mejora significativa en el dolor y la función física de los pacientes, incluso después de que otros enfoques convencionales hayan fracasado.
Más allá de la recuperación: el rendimiento va en aumento
Al mejorar la vascularización y la lubricación de las articulaciones, la terapia también influye en el rendimiento. “El deportista gana más confianza y los resultados del entrenamiento evolucionan con menos dolor y más movilidad, porque reduce el tiempo de recuperación y acelera la cicatrización de los tejidos”, afirma. Un ejemplo es el caso de un tenista, que logró volver a la competición en tan solo 20 días tras una lesión en el gemelo, gracias a un plan de aplicación de ondas de choque.
Tecnología de vanguardia: la diferencia EMS
En la práctica clínica, el Dr. Forgas destaca el uso de DolorClast®, de EMS, como tecnología de referencia. El equipo, desarrollado por la empresa suiza EMS (Electro Medical Systems), permite aplicaciones precisas y efectivas, con menos sesiones. “Los resultados que veo con DolorClast son mucho mejores comparados con otros equipos”, apunta.
EMS opera en las áreas de Terapia del Dolor, Odontología y Urología, con equipos de última generación basados en evidencia clínica y protocolos validados internacionalmente.
Cuidados y contraindicaciones
Como todo tratamiento, existen contraindicaciones. El procedimiento no debe realizarse en regiones como el cráneo, grandes vasos, zonas con trombos o tumores. Los niños y las mujeres embarazadas también requieren una evaluación específica. “Por eso, es fundamental estar controlado por un profesional cualificado”, advierte el fisioterapeuta.
La prevención también forma parte del plan
El especialista recomienda el uso preventivo de la tecnología en algunos casos, por ejemplo en la desactivación de puntos gatillo y contracturas musculares para prevenir lesiones musculares y tendinosas, combinado con un seguimiento por parte de fisioterapeutas y educadores físicos. “Lo más importante es que el deporte sea fuente de salud y bienestar, y no de dolores ni limitaciones”, concluye.
Acerca de EMS
Fundada en 1981, EMS, Electro Medical System, es una empresa suiza de dispositivos médicos que opera en tres áreas de la salud: Dental, Terapia del Dolor y Urología, con equipos de última generación y tecnología moderna. EMS se basa en tres pilares importantes: la tecnología de calidad y precisión suiza, la evidencia clínica comprobada sobre la eficacia de sus métodos y productos, y plataformas de educación de primer nivel.