Jaime Mulet confirmó su repostulación por Atacama por el pacto Verdes, Regionalistas y Humanista: “Los temas verdes no pueden quedar fuera de la discusión pública”

Atacama, agosto 2025. El diputado Jaime Mulet de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS) confirmó su repostulación a la Región de Atacama en el pacto de verdes regionalistas y humanistas, además de entregar la nómina de los candidatos que lo acompañaran en la lista por el distrito donde desea continuar su labor parlamentaria al servicio de los atacameños y atacameñas.

El pacto Verdes Regionalistas y Humanistas formalizó ante el Servicio Electoral (Servel) la inscripción de sus candidaturas parlamentarias para los comicios de 2025, con un total de 173 postulantes a la Cámara de Diputados en los 28 distritos y 17 candidaturas senatoriales en casi todas las circunscripciones senatoriales salvo en Atacama.

El legislador agregó que la decisión de competir con una lista amplia responde a diferencias con los partidos tradicionales durante la negociación de cupos. “Lo dijimos desde un principio: cuando no nos respetaron, cuando querían que de alguna manera nos arrodilláramos a nuestros partidos y a nuestras regiones, al no permitirnos participar en buena parte de los distritos a los que a nuestro juicio teníamos derecho, los Regionalistas Verdes no nos humillamos”, sostuvo.

Candidatos en Atacama

En la Cámara Baja, la nómina incluye, además del propio Jaime Mulet, a Carolina Armenakis, Carlo Pezo, Jaime Vargas Guerra, Luis Valderrama Y Marina Avalos Castillo como compañeros de lista
“Hoy día somos una de las listas más grandes de todo el país. Le pedimos con respeto a la gente que elija bien. El voto Verdes Regionalistas y Humanistas va a estar presente en todas partes con una lista que le va a dar a la ciudadanía la alternativa de elegir en una amplia cantidad de candidatos a diputados y senadores. Queremos pelear porque la agenda regionalista, verde y humanista –el buen trato, el Chile sustentable y sostenible que aspiramos, una economía a escala humana y la descentralización intensa– no puede seguir ausente de la discusión pública.”, remató Mulet.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp