Senadora Provoste por desalojo de comunidades indígenas: “Le hemos pedido una reunión urgente al ministro de Bienes Nacionales  para que escuche a las familias afectadas”

“Necesitamos una explicación contundente” señalaron los líderes de las comunidades indígenas Francisco Cortes y César Ortíz, ante decisión de la secretaría regional ministerial de Bienes Nacionales, de desalojar las comunidades indígenas Inti Chupika y Wuaira Llupanki, en nueva Caldera.

Al respecto, César Ortíz, presidente de la comunidad Wuaira Llupanki comentó que buscarán todas las instancias de diálogo para recuperar su territorio comunitario e hizo un llamado al ministerio de Bienes Nacionales para que escuche a las familias de Atacama.

En tanto, Francisco Cortes, presidente de la asociación Inti Chupika aclaró que es lamentable que se haga un desalojo sin notificarnos como representante de esta comunidad, botando cercos y todo lo que encontraron a su paso con maquinarias. Un operativo compuesto por funcionarios de Bienes Nacionales y de la delegación provincial.

“Somos una comunidad indígena, no somos una toma. Y estos antecedentes están amparados por la OIT. Pero los funcionarios que llegaron no nos escucharon. Por lo mismo, fuimos al concejo municipal de Caldera que justo estaba sesionando para solicitar sus buenos oficios y detener un desalojo ilegal, al saltarse las normas internacionales. Luego de eso logramos detener las acciones de la autoridad regional y acordamos una reunión con las autoridades de Conadi, la municipalidad y Bienes Nacionales, para el próximo martes con el objeto de llegar a un posible punto de encuentro. En tanto, la senadora Provoste solicitó de manera formal, una reunión con el ministro de Bienes Nacionales. Estamos conmocionados. Lo único que queremos es tranquilidad para nuestras comunidades”, explicó.

Asimismo, el dirigente de la comunidad Inti Chupika valoró la reunión con el ministro de Bienes Nacionales, porque nuestro objetivo es proteger los territorios cuidando el medio ambiente y la cultura del norte del país. El ministro nos debe conocer, porque queremos preservar las culturas indígenas.

Por su parte, Yasna Provoste indicó que ya se comunicaron con el Ministerio de Bienes Nacionales para solicitar una audiencia, lo más pronto posible.

“Ayuda y esperanza es lo único que están pidiendo las familias de la comunidad indígena Wuaira Llupanki y la asociación Inti Chupika en Nueva Caldera. Las tierras ancestrales son un patrimonio que se debe cuidar en el país”, afirmó la senadora de Atacama.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp