Santiago, Chile – A partir del 25 de julio, entró en vigencia un importante cambio normativo que amplía significativamente el universo de vehículos que pueden ser convertidos a gas licuado vehicular (GLV). Gracias a un trabajo impulsado por Gasco y Empresas RTI, ahora todos los vehículos bencineros con hasta 15 años de antigüedad, es decir, fabricados desde el año 2010 inclusive, podrán optar a esta tecnología sustentable.
Esta modificación aumenta en un 135% el parque vehicular potencialmente convertible, pasando de 1,7 millones a 4 millones de vehículos, lo que equivale al 62% del parque vehicular total en Chile, estimado en 6,5 millones de unidades.
La conversión está dirigida exclusivamente a vehículos con motor bencinero, los que deben ser evaluados previamente en el taller para determinar su factibilidad técnica. El proceso de adaptación es rápido, y puede realizarse en un plazo de 1 a 2 días en talleres certificados. Entre los beneficios de usar gas licuado vehicular, destacan:
Ahorro estimado de un 40% en relación a la bencina de 95 octanos.
Reducción de emisiones de CO₂ en un 20%, lo que aporta a la mitigación del cambio climático.
Mejora en la eficiencia y rendimiento mecánico, especialmente en flotas comerciales.
Tecnología con altos estándares de seguridad, avalada internacionalmente.
Este avance normativo refuerza la estrategia de Gasco en su impulso por una movilidad más sustentable, accesible y económica. Actualmente, la compañía continúa desarrollando su red de gas vehicular en distintas regiones del país, con puntos de carga de gas licuado desde la Región de Antofagasta hasta la Región de Los Lagos.
“Esta modificación permite ampliar el acceso de los conductores a una solución más limpia, segura y económica, que contribuye a la protección del medioambiente y brinda un beneficio real a los conductores mediante la reducción de los gastos en combustible.”, sostuvo Roberto Fry, Subgerente del Negocios Transporte de Gasco.
Gasco reafirma así su compromiso con la transición energética, ofreciendo soluciones que combinan innovación, ahorro y sustentabilidad para enfrentar los desafíos actuales de movilidad.