La semana recién pasada informamos sobre el viaje que estaba haciendo al Estado de Río Grande del Sur de Brasil una misión de Atacama encabezada por Ulises Carabantes Ahumada, hombre de Atacama que es parte del foro continental Unión Parlamentaria del Mercosur (UPM), donde tiene como misión fortalecer el Corredor Bioceánico por el Paso de San Francisco, siendo hoy también candidato a senador por la Región de Atacama.Carabantes señaló que hay dos vías para fortalecer y potenciar el Paso de San Francisco como vía de conectividad entre Atacama y Argentina, la primera promoviendo internacionalmente el nombre de nuestra región como plataforma logística y también como destino turístico para el Mercosur, y también dando a conocer la existencia del Paso de San Francisco como eje de conectividad internacional, siendo la segunda vía, de acuerdo con lo indicado por Ulises Carabantes, el mejoramiento definitivo de la infraestructura por el lado chileno, la ruta internacional CH-31 y el complejo migratorio y aduanero de Maricunga, el que fue prácticamente abandonado en los últimos 15 años por quienes han tenido cargos de elección popular y de designación político administrativa en Atacama, habiendo llegado a tener la conectividad con Argentina totalmente suspendida, lo que para Ulises Carabantes ha sido y es una situación impresentable.
La misión de Atacama que organizó y encabezó Ulises Carabantes, a instancias de la Unión Parlamentaria del Mercosur (UPM), fue recibida en Brasil al más alto nivel: por el Vicegobernador del Estado de Río Grande del Sur, Gabriel Souza, la Comisión para el Mercosur de la Asamblea Legislativa (Congreso) del mismo Estado brasileño, comisión presidida por la diputada Adriana Lara, por la Federación de Industrias de Río Grande del Sur, presidida por Claudio Amoretti Bier, gremio que aglutina a 55 mil empresas de este Estado, el más austral de Brasil. La misión de Atacama también fue recibida por el Prefeito (alcalde) del municipio de Arroio do Sal, Luciano Pinto, lugar ubicado a 180 kilómetros al noreste de Porto Alegre, la capital del Estado, lugar donde a partir del 2026 se comenzará a construir un proyecto portuario.
Ulises Carabantes Ahumada resaltó el enorme interés que hay entre políticos y empresarios del Estado de Río Grande del Sur, el que tiene 14 millones de habitantes, en conocer la región chilena de Atacama, a partir del trabajo que desde mayo del año pasado 2024, cuandiviene desarrollando Carabantes hacia este Estado brasileño al que ve como un socio estratégico de integración y desarrollo. Para Ulises Carabantes la Región de Atacama debe ser proyectada internacionalmente, más aún hacia el Mercosur y el trabajo que viene desarrollando hacia este bloque sudamericano va en esa línea el que obviamente profundizará de ser elegido senador por Atacama, segun indicó a este medio de comunicación.
A partir de esta visita atacameña al Estado de Río Grande del Sur en Brasil, se tomó el acuerdo de concretar muy próximamente una visita empresarial, política y periodística de este Estado brasileño a la Región de Atacama, lo que para Ulises Carabantes constituye otro gran y positivo hito del trabajo internacional que desarrolla en beneficio de Atacama. Finalmente Ulises Carabantes quiso destacar de manera muy especial a los empresarios del rubro turístico y gastronómico de Atacama que lo acompañaron en esta misión internacional: Giancarlo Cattabeni, Leticia Anfossi, Leonel Torres, María Angélica Montecino, Rosalía Pizarro, Rudi Salas, Claudia Mora, Paula Schmidt y Christian Krinfokai Andresen, todos quienes, según Ulises Carabantes, deben ser incorporados al cuadro de precursores de la integración de Atacama con el Estado brasileño de Río Grande del Sur.