CUENTA REGRESIVA DEL SOAP: CLAVES PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD OPERATIVA EN EL TRANSPORTE DE CARGA PESADA

Por Lucas Behncke, placement de Viento Sur Corredores de Seguros

El transporte de carga pesada se ha convertido en uno de los sectores más expuestos a los riesgos que hoy marcan la agenda del país: accidentes de tránsito, siniestros fatales y un aumento sostenido de delitos vinculados al rubro de camiones. Estos factores no solo golpean directamente a las empresas transportistas, sino que también generan un efecto en cadena que impacta la logística nacional, el abastecimiento de bienes y, en última instancia, el bolsillo de los consumidores.

La realidad es clara: cada peso adicional invertido en seguridad, desde sistemas GPS hasta servicios de custodia privada, termina encareciendo los costos logísticos y trasladándose al valor final de los productos. En un escenario inflacionario y de incertidumbre económica, estas alzas pueden frenar el consumo y tensionar aún más a industrias que dependen de un suministro constante de materias primas.

Las cifras de siniestralidad son un recordatorio de la magnitud del problema. Aunque el número de accidentes ha disminuido en comparación con años anteriores, la cantidad de vidas perdidas sigue siendo alarmante y los robos en carretera continúan al alza. Esto obliga a repensar la planificación logística desde una perspectiva integral: rutas más seguras, conocimiento del entorno policial y puntos de detención controlados son ya requisitos básicos para cualquier operación que busque minimizar riesgos.

La gestión del capital humano también adquiere protagonismo. Contar con conductores de confianza y con trayectoria estable en la empresa no solo mejora la eficiencia de la operación, sino que además constituye una primera línea de defensa contra posibles infiltraciones delictivas. En un sector donde la información sobre rutas y cargas puede transformarse en un activo para las mafias organizadas, la lealtad y profesionalismo de los choferes es tan valiosa como la tecnología de seguridad instalada en los camiones.

En este contexto, el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) para vehículos pesados cubre un valor estratégico que trasciende su carácter legal. Más allá de ser un requisito normativo, representa un respaldo clave para asegurar la continuidad operativa en caso de accidentes, garantizando atención médica y cobertura operativa en situación de siniestros, asegurando también asistencia médica y cobertura financiera para conductores, pasajeros y terceros. Su correcta gestión no solo protege vidas, sino que además evita que una empresa quede paralizada por un siniestro inesperado.

El transporte de carga pesada es la columna vertebral de la economía nacional, pero su sostenibilidad depende de la capacidad de anticipar riesgos y responder con herramientas efectivas. La seguridad vial, la protección frente al crimen organizado y la vigencia de seguros adecuados no deben verse como costos adicionales, sino como inversiones necesarias para mantener en movimiento a un país que depende, más de lo que se reconoce, de la eficiencia de su cadena logística.

Para saber más, visita: https://vientosurseguros.cl/

Sobre Viento Sur Corredores de Seguros

Asesores y corredores de seguros con gestión digital, seguimiento continuo e involucración activa en el negocio.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp