Con el propósito de mejorar la vida de la comunidad educativa en el país, la senadora Yasna Provoste voto a favor del proyecto que modifica la ley Nº 20.370, General de Educación, con el objeto de prohibir y regular el uso de dispositivos digitales en establecimientos educacionales.
En esa línea, la senadora de Atacama sostuvo que el colegio debe ser un espacio para compartir, aprender y para crecer, por lo mismo, apoyamos la iniciativa que prohíbe el uso de celulares en estudiantes menores en las distintas escuelas.
“El debate sobre este tema no es nuevo ni exclusivo de nuestro país. La evidencia científica internacional muestra, con distintos matices, los riesgos que conlleva la exposición ilimitada a teléfonos móviles y plataformas digitales, principalmente expresada en redes sociales, sobre todo en niños, niñas y adolescentes. Estos riesgos se expresan en la convivencia escolar, en la salud mental, en las posibilidades de aprendizaje y en el desarrollo integral de nuestras y nuestros estudiantes. El desarrollo neurológico de las y los estudiantes debe ser también una de nuestras prioridades”, agregó la representante de Atacama.
Asimismo, Provoste comentó que el texto legal incorpora un principio fundamental en la Ley General de Educación: el uso responsable de la tecnología en el proceso formativo. Se trata de un reconocimiento a la realidad del siglo XXI, pero con una mirada equilibrada que promueve la equidad digital, el uso consciente y la complementariedad entre actividades con y sin tecnología.
“Sabemos que este proyecto no resuelve por sí solo todas las complejidades de la convivencia digital en la escuela. Por eso, quiero anticipar que en la Comisión de Educación presentaremos indicaciones para perfeccionar esta iniciativa, asegurando que la regulación vaya acompañada de medidas de apoyo pedagógico, formación docente y participación de las familias. Creemos que así el proyecto podrá cumplir mejor con su objetivo: resguardar el derecho a aprender en un entorno protegido y, al mismo tiempo, preparar a nuestros estudiantes para el mundo digital que ya es parte de sus vidas”, aclaró la parlamentaria.
Además, la senadora Yasna Provoste indicó que no se trata de demonizar la tecnología, sino de promover una relación equilibrada, sana y educativa con ella. Tenemos el convencimiento de que hasta sexto año básico estos dispositivos deben estar prohibidos, y que desde ese nivel en adelante deben estar restringidos siguiendo las normativas propias de cada establecimiento y de la autonomía de cada una de las comunidades educativas.
Finalmente, Provoste sostuvo que “es fundamental, cuidar a nuestros niños y niñas, dándole la oportunidad de vivir mejor, disfrutar plenamente su infancia y su adolescencia, porque los hechos de violencia que se viven en la sociedad se comienzan a desarrollar a temprana edad” y los dispositivos digitales están influyendo.