22 de septiembre de 2025.
El diputado Jaime Mulet manifestó su profunda preocupación frente a las reiteradas fallas y suspensiones de frecuencia que ha experimentado el Metro de Santiago en los últimos meses, afectando gravemente la movilidad de millones de personas y pidió citar a los ejecutivos del metro a la comisión de Obras Públicas y Transportes.
“En la última etapa hemos visto cómo, una y otra vez, las líneas del Metro presentan interrupciones que no solo generan malestar, sino que producen un impacto directo en la vida de los chilenos: en el trabajo, en la educación, en la salud y en el comercio. El tiempo de las personas no puede seguir viéndose vulnerado por un servicio que debería ser sinónimo de eficiencia y confianza”, señaló el parlamentario.
El legislador agregó que ha solicitado que los ejecutivos del Metro sean citados a la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputadas y Diputados para dar cuenta de esta situación:
“Los problemas son graves y los costos sociales muy altos. La ciudadanía tiene derecho a saber qué medidas se están tomando y cómo se garantiza que estas fallas no sigan repitiéndose. No basta con explicaciones técnicas: se requiere gestión, transparencia y un plan integral que ponga en el centro a los usuarios”.
Mulet recordó que el Metro es una de las principales obras públicas del país y que, además de su rol en la Región Metropolitana, impacta en la productividad y el desarrollo de todo Chile:
“El Metro es un bien común, financiado con recursos de todos los chilenos, que simboliza la igualdad y el acceso. Por eso debemos cuidarlo, modernizarlo y garantizar que funcione con dignidad para cada persona que lo utiliza. Hablar de descentralización no significa desentendernos de Santiago: una capital con transporte eficiente también contribuye al progreso de las regiones”.
Finalmente, hizo un llamado a trabajar en soluciones de fondo: mayor inversión en mantenimiento, desarrollo de planes de contingencia robustos, fortalecimiento de la accesibilidad universal y la creación de capacidades tecnológicas nacionales para el sistema ferroviario.
“Mi compromiso es que el Metro funcione con la dignidad que merecen sus usuarios. Resolver este problema es avanzar hacia un Chile más justo, equitativo y conectado”, concluyó Mulet.