Con el objeto de ir en ayuda de las familias de Atacama y de las regiones donde no ha avanzado el Plan de Emergencia Habitacional, la senadora Yasna Provoste señaló que en la comisión de Vivienda están analizando la extensión la vigencia del Plan de Vivienda vía proyecto de ley.
En esa línea, la senadora de Atacama manifestó su preocupación por el retraso que tiene la implementación del Programa de Emergencia Habitacional en Atacama, ya que solo se han entregado 5.000 viviendas sociales de las 7.500 comprometidas en este Plan.
“Es preocupante que al mes de septiembre existan 943 viviendas paralizadas más 330 ralentizadas, ya que significa que hay 1.273 viviendas afectadas por el retraso ocasionado por la insolvencia económica de dos constructoras que afecta el sueño de la casa propia de muchas familias de Copiapó, Vallenar y Diego de Almagro”, agregó la representante nortina.
Además, Yasna Provoste denunció que las constructoras que no han cumplido son: Pacal y BAC. Mientras que la constructora Alzamora en Vallenar tiene un ritmo lento de ejecución de 330 viviendas lo que está ocasionando este retraso que afecta a tantas familias atacameñas.
“Acceder a la casa propia, vivir en condiciones más dignas es un sueño de progreso y dignidad para las familias de Atacama que está siendo retrasado por esta incapacidad de estas empresas constructoras”, añadió la representante de Atacama.
En ese plano, la parlamentaria, en la comisión de Vivienda, *insistió al Ministerio de Vivienda para que se apoyen las gestiones del SERVIU regional para relicitar y reasignar la construcción a otras viviendas que puedan cumplirle a las familias de Atacama”.
Finalmente, Provoste indicó que el Plan de Emergencia Habitacional debe continuar, porque aún hay déficit habitacional en el país y en la región. Es fundamental la continuidad de este Plan Habitacional y que el nuevo proyecto sea respaldado transversalmente como una política de Estado.