Desde el Mirador del Desierto Florido: Municipalidad de Vallenar y Chilquinta dan la bienvenida a la temporada de observación de flores

El espacio permitirá contemplar la expresión natural de este fenómeno, que no se registraba desde el año 2022

Desde la altura del “Mirador del Desierto Florido”, ubicado a sólo 15 kilómetros del centro de Vallenar, ya se aprecia imponente el verde en medio del habitualmente agreste paisaje de Atacama. Y en el lugar, que es el punto de observación más cercano a un centro urbano, ya comienzan a aparecer las primeras flores.

Con presencia de las máximas autoridades comunales y representantes del Grupo Empresas Chilquinta, se realizó la ceremonia de lanzamiento de la temporada de observación floral: “La expresión del Desierto Florido desde el recién creado Mirador”.El alcalde de Vallenar, Víctor Isla Lutz, junto a los concejales, Artemio Trigos, Deisy Saavedra, Maycol Mancilla y Robin Robledo, en compañía de Paulina Guzmán, Gerente de Sostenibilidad de Chilquinta y Álvaro Alarcón, Subgerente General de Eletrans, encabezaron la actividad, que busca promover a la ciudad como referente turístico de este fenómeno y al “Mirador del Desierto Florido” como punto de observación comunitario.

Eletrans III, parte del Grupo Empresas Chilquinta, bajo el desarrollo del proyecto “Nueva Línea, Nueva Maitencillo – Punta Colorada – Nueva Pan de Azúcar 2×220 kV, 2×500 MVA”, habilitó este mirador escénico en la comuna de Vallenar, para contribuir y potenciar la actividad turística local. Se trata de una estación con cuatro puntos de información sobre este importante ecosistema y su relevancia para la conservación de especies silvestres.

Víctor Isla Lutz, Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Vallenar, destacó que “aquí vamos a tener una vista privilegiada, para poder observar este milagro de la naturaleza que se produce en el norte chico, en la provincia del Huasco. Para nosotros es importante contar e ir desarrollando mayor infraestructura en torno a este fenómeno natural que es tan nuestro. Por eso, valoramos enormemente la posibilidad de tener este tipo de espacios, para que lo disfrute, no solamente la comunidad de Vallenar, sino también los miles de turistas que van a llegar de todo el Chile y también de todo el mundo”.

Con la llegada de la primavera, y gracias a las precipitaciones, cada cierto tiempo el Desierto de Atacama da origen a uno de los espectáculos naturales más singular y, a la vez, más impresionante de nuestro país. El llamado “Desierto Florido”, se ilumina con múltiples especies de plantas y flores, cubriendo los suelos, y se encuentra próximo a registrar su peak durante octubre, lo que no había ocurrido desde 2022, dada la especificidad de condiciones que se requieren.

Paulina Guzmán, Gerenta de Sostenibilidad de Chilquinta, resaltó que “para nuestra Compañía es un agrado contribuir en la habilitación de un espacio que permite a la comunidad acercarse de manera transversal a un fenómeno tan espectacular y propio de nuestro territorio, como es el Desierto Florido. Toda la intervención, en el ámbito técnico y ambiental, que hemos realizado acá, se ha hecho con mucho conocimiento e involucrándonos en el territorio, sabiendo dónde podemos intervenir, para resguardar y preservar estas instalaciones, desde un entorno ecológico y natural, para visualizar en todo su esplendor este lugar tan hermoso, que es mundialmente conocido”.

En este privilegiado punto de Vallenar donde se realizó la ceremonia de lanzamiento se extiende uno de los paños más significativos del “Desierto Florido”, de toda la región de Atacama, muy apreciado debido a su cercanía con la ciudad. Por primera vez, gracias a la instalación de este mirador, los visitantes podrán apreciar el espectáculo desde una visión privilegiada en altura y con una infraestructura que dispone, además, de zonas con sombrillas.

Álvaro Alarcón, Subgerente General de Eletrans, expresó que “esperamos que este punto permita a toda la comunidad disfrutar en primera fila de uno de los fenómenos más atractivos que ofrece esta región. Inaugurar de manera oficial este espacio es una prueba más de nuestro compromiso con lo local. Cada vez que nosotros pasábamos por estos lugares, hacia puntos de construcción, siempre nos deteníamos cuando veíamos un pequeño atisbo de vida, inesperado en esta zona. Llama mucho la atención que en un lugar donde la gente puede creer que no hay nada, sí exista vida. Y cuando uno hace un pequeño zoom lo ve todo”.

A lo anterior, se sumó Andrés Quintana, Subgerente de Medioambiente y Comunidades, quien enfatizó que “es importante que todas y todos quienes visiten este lugar puedan hacerlo de manera segura, respetando la particularidad que tiene un entorno como este. Estamos muy satisfechos con el resultado del montaje y habilitación del espacio, que cuenta con información de calidad para todos los visitantes. Ocupamos arquitectos y diseñadores locales, porque ellos tienen la visión propia de Vallenar. Este lugar es único porque, además de su belleza, es el único espacio en altura en toda la zona y tiene una visión en 360 grados, que permite apreciar de manera especial el Desierto Florido”.

Chilquinta nuevamente refuerza su compromiso con el territorio, e invita a la comunidad a hacer un uso responsable de este espacio. Con el objetivo de proteger este ecosistema único, se recuerda utilizar caminos establecidos y demarcados para el desplazamiento; no pisar, ni cortar flores; no extraer semillas o bulbos dado que solo crecen en esta temporada; respetar la presencia de fauna silvestre; retirar cualquier desecho del lugar. Todas estas acciones permitirán interactuar de forma segura y conservar este fenómeno natural propio de nuestro país en su totalidad.

Los concejales de la comuna que asistieron a la ceremonia, donde se dio inicio oficial a la temporada de observación de flores del desierto florido en Vallenar, también se mostraron muy felices por la entrega del mirador a la comunidad. El edil Robin Robledo manifestó que “esto va a quedar patente en el tiempo, gracias a la iniciativa de la empresa Chilquinta y a esta alianza con la municipalidad, y va a poder ser disfrutada por todas las generaciones que vendrán”.

La concejal Deisy Saavedra añadió que “se agradece este espacio, que es muy bonito. Y esperamos que la comunidad también lo disfrute. Nosotros como municipio nos comprometemos también hacer una gran difusión de este lugar para que así la comunidad se pueda informar de lo que estamos recibiendo aquí”.

El concejal Maycol Mancilla subrayó: “Agradecer la intervención que Chilquinta ha hecho en el territorio, porque muchas veces hay empresas que llegan y dicen acá no hay nada. Pero cuando ocurre este fenómeno de las lluvias vemos el esplendor que es el desierto florido. Donde no había nada comienzan a emerger los bulbos de las añañucas y de otras especies. Y empieza a salir una cantidad inmensa de flores y nuestros paisajes, que son desérticos, se transforman en alfombras de distintos colores”.

Finalmente, el concejal Artemio Trigos, hizo un encarecido llamado: “Pedirles que traigan cámara fotográfica y llévense un lindo recuerdo, pero no corten las flores. Y algo importante, no ensucien. Siempre hay que traer una bolsita para guardar todos los deshechos y así lo que vamos a ver son flores, áreas verdes, y no basura, ni bolsas flotando con el viento”.

¿Cómo llegar al mirador?

En caso de desplazarse por vehículo, al salir de la comuna de Vallenar se debe tomar la Ruta 5 (o Panamericana) en dirección Norte, hacia el sector Chehueque, y llegar a la altura del kilómetro 673 de esta importante vía, en el punto donde este camino conecta con la Ruta C-467. Una vez en él, a unos dos minutos encontrará la vía de acceso que le permitirá llegar directamente al lugar, a mano izquierda. El recorrido desde Vallenar a este sitio no le tomará más de 20 minutos, por lo que se posiciona como un paseo cómodo y accesible.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!