Representantes del SLEP Los Andes realizan pasantía en el SLEP Huasco

Organización de las asesorías pedagógicas, despliegue territorial, seguimiento y evaluación de los procesos de asesoría y acompañamiento a las comunidades educativas que realiza la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógica –UATP- del Servicio Local de Educación Pública –SLEP- Huasco, son parte de las acciones de la pasantía que realizó el SLEP Los Andes al territorio que comprende las comunas de Alto del Carmen, Vallenar, Freirina y Huasco.

La pasantía inició con un conversatorio liderado por el director ejecutivo del SLEP Huasco, Javier Obanos y su equipo directivo, donde se trataron temas como la trayectoria del SLEP Huasco; fortalezas y debilidades de la gestión institucional; amenazas y oportunidades de mejora en el contexto del territorio Huasco y la región de Atacama y otros temas relacionados al proceso de traspaso.

Destacar que el SLEP Los Andes, es un servicio que se encuentra en proceso de traspaso, iniciando como administrador de la educación pública de su territorio, en el 2026. “Queremos agradecer esta grata experiencia de compartir, de conocer personas, de conocer prácticas profesionales que sin duda serán de vital importancia para nuestro trabajo y nuestro acompañamiento que va iniciar ya el 2 de enero del próximo año. Así que muchas gracias por todo, estamos contentos y sabemos que esto es un inicio de un trabajo de colaboración entre ambos servicios, que esperemos dure por mucho tiempo”, mencionó Felipe Martínez Santibáñez, jefe de UATP SLEP Los Andes.

Durante los otros días de pasantía, los representantes del SLEP Los Andes junto al equipo de UATP del SLEP Huasco, se trasladaron a diferentes establecimientos del territorio, en este sentido, Renato Canales López, jefe de UATP del SLEP Huasco, comentó que “permitió demostrar en terreno, el despliegue de estos procesos de asesoría, por lo que equipo fue invitado a observar este proceso de asesoría en escuelas de Alto del Carmen y Huasco. Nosotros como unidad, elegimos experiencias con estrategias que han resultado exitosas para nuestro servicio, aunque también, les contamos sobre experiencias que no han tenido un desarrollo e impacto esperado”.

En estos espacios en terreno, en el Liceo Bicentenario Alto del Carmen, se profundizó en la experiencia de asesoría y acompañamiento a la Red de Liceos TP del territorio, con énfasis en el uso de datos para la gestión de los procesos educativos, el desarrollo de capacidades de los integrantes de la red, los principales productos de la red y la conformación del CADE provincial y por otra parte, se visitó la Escuela Educador Arturo Alvear Ramos, permitió conocer la descripción del plan de Asesoría y acompañamiento en Valle de El Tránsito.

En Huasco, en la Escuela Mireya Zuleta Astudillo, se pudo conocer el trabajo de los principales procesos que desarrolla la coordinación de Inclusión Escolar, con énfasis en la coordinación de los procesos administrativos y pedagógicos de PIE, las comunidades de aprendizaje de coordinadoras de PIE, gestión de respuestas a la Superintendencia de Educación y tribunales (denuncias), asesoría priorizada a escuelas y liceos. En la oportunidad, también se presentaron los procesos que desarrolla la coordinación rural, con énfasis en la organización de los Microcentros y plan de fortalecimiento de la educación rural, entre otros.

Este espacio de intercambio y aprendizaje mutuo refleja el compromiso conjunto de los Servicios Locales de Educación Pública por avanzar en la mejora continua y en la calidad de los procesos educativos en beneficio de niños, niñas y jóvenes del país.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!