- Más de 15 mil personas visitaron la Feria Internacional de Turismo VYVA 2025 durante sus tres jornadas: cerca de 4.000 el viernes, más de 6.300 el sábado y casi 5.000 el domingo, consolidando al evento como el encuentro turístico más importante del país.
La Región de Atacama fue protagonista en la nueva edición de la Feria Internacional de Turismo VYVA 2025, el evento más importante del rubro turístico en Chile, que este año volvió con fuerza al calendario nacional tras siete años, reuniendo a más de 300 expositores nacionales e internacionales y más de 15.000 visitantes en el Parque Ciudad Empresarial de Huechuraba.En esta instancia, Sernatur Atacama presentó la variada oferta turística regional de cara a la temporada estival, destacando el fenómeno natural del Desierto Florido, junto con experiencias ligadas a la naturaleza, cultura y astroturismo, consolidando así a la región como un destino imperdible para el turismo interno y de naturaleza.
La delegación regional estuvo compuesta por Sernatur Atacama, las Municipalidades de Caldera, Copiapó, Alto del Carmen y Huasco, además de representantes del PTI de Montaña, productores de pisco, y tour operadores locales como Alaya Tour, Valtours, Machicua y Conectando Ecoturismo, quienes mostraron lo mejor de la costa, el valle y la cordillera a visitantes, operadores, medios de prensa y autoridades, además de participar en las ruedas de negocios nacional e internacional.
Durante los tres días de feria, el stand de Atacama fue punto de encuentro para viajeros, profesionales del turismo y líderes del sector, quienes conocieron de primera mano la oferta regional y se encantaron con imágenes y relatos del Desierto Florido, uno de los fenómenos naturales más admirados a nivel nacional e internacional.
La Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias Vargas, agregó «estos espacios permiten visibilizar el trabajo articulado entre los distintos actores públicos y privados del sector, fortaleciendo el desarrollo económico local y promoviendo turismo en Atacama, combinando la naturaleza, cultura y patrimonio. Atacama tiene un enorme potencial y es fundamental seguir impulsando su promoción para atraer visitantes durante todo el año a esta hermosa región».
“Nuestra participación en VYVA 2025, una vez más demuestra el compromiso de los actores regionales con el desarrollo turístico sustentable y la promoción de experiencias y destinos”, señaló el director regional de Sernatur Atacama, Alejandro Martín. “Este trabajo colaborativo y virtuoso que se logra desde el Sernatur con municipios, programas de Corfo, emprendedores, tour operadores y productores locales refleja la fuerza del turismo en la región, que busca posicionarse no solo por su belleza natural, sino también por su oferta, identidad cultural y la calidad de sus servicios”, agregó.
Por su parte, Julio Marín Cisterna, Ejecutivo Técnico del PTI Turismo Montaña Ojos del Salado, indicó que “Nuestra participación en la Feria VYVA fue una valiosa oportunidad para visibilizar los atractivos del destino Cordillera de Atacama y compartir con el público la riqueza de nuestra región. Como Programa Territorial Integrado (PTI) Turismo Montaña Ojos del Salado, una iniciativa de Corfo impulsada con apoyo del Comité de Desarrollo Productivo Atacama, buscamos representar el trabajo colaborativo que desarrollamos junto a nuestra Gobernanza, operadores y beneficiarios por promover un mejor turismo para esta zona. Estar presentes en este encuentro nacional nos permitió reafirmar el compromiso de seguir posicionando la cordillera y nuestros atractivos únicos como un destino imperdible dentro de Chile y el mundo”.
Además de su espacio en el Pabellón Nacional, Atacama formó parte de las rondas de negocios y encuentros profesionales, generando nuevas oportunidades de promoción y articulación con agentes nacionales e internacionales.
Marcela Olguín Navea, encargada de Turismo y Patrimonio de la Municipalidad de Copiapó, manifestó que “tuvimos una destacada participación en la Feria VYVA. Durante la feria, se presentó una completa muestra de los atractivos turísticos de Copiapó, destacando su patrimonio histórico, sus impresionantes paisajes naturales y su rica cultura, incluyendo la Mina de San José, la Ruta de los Seismiles y la ruta costera. Esta participación fue fundamental para fortalecer la promoción del turismo local, impulsar el desarrollo económico y posicionar a Copiapó como un destino turístico. El alcalde don Maglio Cicardini Neyra, reafirma así su compromiso de seguir trabajando para colocar a Copiapó en el mapa turístico nacional e internacional”.
Con esta destacada participación, Sernatur Atacama reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la oferta turística regional y con impulsar un turismo responsable, inclusivo y sustentable, invitando a todos los visitantes a vivir la experiencia del Desierto Florido 2025 y descubrir los atractivos que ofrece la región durante todo el año junto a servicios turísticos formales y registrados.