- El hito se llevó a cabo, tras la conmemoración de los 15 años del rescate de los 33 mineros.
En el marco de la ceremonia de conmemoración del 15° aniversario del rescate de los 33 mineros de la Mina San José, se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración para la “Mantención, logística y operación en el centro de interpretación -Mina San José- y de su proyección como geositio, para el futuro Geoparque Atacama de la UNESCO”.
Dicho acuerdo, suscrito entre el Gobierno Regional de Atacama, el Centro de Investigación y Avances de la Historia Natural de Atacama (CIAHN) y el Servicio Nacional de Turismo Atacama, tiene como objetivo, promover el desarrollo integral del sitio, impulsando su puesta en valor e investigación científica, educativa y turística, dando inicio al traspaso de la concesión del lugar al CIAHN, otorgando responsabilidades asociadas al funcionamiento normal, cuyo financiamiento lo entregará anualmente el Gobierno Regional.
De acuerdo a esto, el convenio tiene su origen debido al alto valor patrimonial del sitio conocido como “Mina de los 33” y su citado centro de interpretación, acordando potenciarlo para ser nominado y agregado al expediente de postulación, como uno de los “geositios”, dentro del futuro Geoparque Atacama que la región, en el futuro, promoverá frente a UNESCO.
En este sentido el Gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas, señaló: “Hemos tomado la decisión a través de la Corporación Paleontológica de Atacama de nuestra región, asegurar el financiamiento para la mantención del Centro de Interpretación que aquí funciona en la mina San José. Hay personas que están a cargo del centro y que son los que se encargan de atender a las visitas, este es uno de los lugares más visitados por la región de Atacama. Si lo pensamos, del punto de vista turístico es un imperativo poner en valor este sitio. Además, que no solamente nos vamos a hacer cargo de la operación del Centro de Interpretación, sino que también, vamos a trabajar en un proyecto que permita poner en valor este sitio y transformarlo en un centro de interés turístico de nivel internacional”.
Por su parte, Pablo Quilodrán, Director Ejecutivo de la CIAHN Atacama, indicó: “Bueno, para nosotros es muy importante y un motivo de orgullo ser convocados como corporación regional para apoyar y hacernos cargo de la mantención de este centro de visitantes tan importante en la región de Atacama. Y lo hacemos, además, con mucha convicción, entendiendo que este lugar es el ejemplo del patrimonio vivo, de cómo cuando hablamos de patrimonio, de memoria no solo hablamos de cientos y miles o millones de años, como en el caso de la paleontología, sino que aquí vimos como un hecho como fue el rescate de los 33 mineros, generó un hito histórico en nuestra región que va a ser recordado en los próximos 100, 200 o 500 años más”.
En la misma línea, Alejandro Martín, Director Regional del Sernatur Atacama, manifestó: “La Mina San José es uno de los atractivos turísticos con jerarquía internacional de la Región de Atacama, y que tiene solamente posibilidades de seguir posicionando, ayudando a que el turismo de la región y todos los grandes atractivos que tenemos en la región puedan tomar el rol que les corresponde. Así que muy contentos de poder firmar este acuerdo con miras a primero, ya darle un funcionamiento más regular a este lugar que recibía antes de la pandemia a 25.000 personas y hoy día, 11.000 personas al año y que sigue creciendo solamente dentro de las posibilidades que la promoción lo permita”.
Finalmente, Luis Urzúa, minero 33 rescatado de la mina San José, indicó: “Hoy día, 15 años después estamos celebrando esta hazaña que se pudo cumplir por todo el esfuerzo de los y de la gente que participó en nuestro rescate y contentísimo. Para mí lo más importante es que hoy día se está llegando a un acuerdo que lo empezamos a trabajar hace diez años atrás, que a lo mejor no se ha plasmado por difícil, pero lo importante es que la esperanza nunca se pierda y este sitio tiene que ser valorado como corresponde”.