- En el marco de la Feria empresarial FOREDE 2025, que se desarrolla en Copiapó entre el 14 y 16 de octubre en curso, donde Altair tiene su propio stand.
Para el segundo semestre del próximo año está programado el inicio de las obras del proyecto minero “La Farola”, en la comuna de Tierra Amarilla, según lo ratificó el socio director de la empresa Altair, Jorge Jorratt Wigand, quien añadió que “por ahora estamos abocados en llevar adelante tres tipos de gestiones: primero, conseguir los permisos sectoriales, respecto a los cuales hemos avanzado con algún nivel de rapidez en su ejecución, digamos en la ingeniería de construcción y detalles”.
Estos antecedentes fueron entregados por Jorrat en el marco de la Feria empresarial FOREDE, que se desarrolla en Copiapó entre el 14 y 16 de octubre en curso, donde Altair tiene su propio stand, por segundo año consecutivo. Al respecto, Jorrat valoró esta iniciativa, argumentando que “la versión 2025 es mucho más maciza, mucho más potente y mucho más extensiva, con mucha mayor cantidad de empresas promoviendo sus capacidades y la venta de sus servicios, así que estamos felices de estar acá”.
Siguiendo con las gestiones para la puesta en marcha del proyecto “La Farola”, agregó que, en forma simultánea, la gerencia está abocada a la tarea relevante de la estructuración del financiamiento del proyecto. “No olvidemos que este es un proyecto que va a alcanzar cerca de 260 millones de dólares de inversión total”.
Cabe resaltar que la página web de Altair está realizando un llamado para que la gente se inscriba en los diferentes cargos, mientras que, desde junio del presente año, también empezaron a visitar empresas que podrían ser proveedoras de servicios. “Exactamente, en nuestro afán de entrocarnos de manera consistente con la comunidad local o en la comunidad regional, estamos haciendo de manera anticipada estas dos acciones, como son la relativa a la gente que podría trabajar con nosotros como colaboradores, ya sea como empleados o como funcionarios y con ellos estamos habilitando un vínculo en el sitio web para poder ir procesando la cantidad de currículos necesarios y, lo otro, el conocimiento más preciso y más profundo de las pequeñas empresas locales que nos van a ayudar en construir y desarrollar nuestro proyecto minero”, concluyó.