Trabajo Decente: de la ley a la cultura laboral

Por Paulina Urizar López, Directora Regional de Atacama del Instituto de Seguridad Laboral

En octubre conmemoramos el Mes del Trabajo Decente, una instancia que nos invita a reflexionar sobre la calidad del empleo en Chile y el compromiso que asumimos, como sociedad y como Estado, para construir entornos laborales más justos, seguros y humanos.

El concepto de trabajo decente, impulsado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde 1999, no es solo un ideal. Es una hoja de ruta concreta que busca garantizar cuatro principios esenciales: derechos en el trabajo, oportunidades de empleo, protección social y diálogo social. En otras palabras, que las personas puedan trabajar en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad.

En este desafío, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) cumple un rol protagónico en la promoción de una cultura preventiva, el fortalecimiento del buen trato y la erradicación de toda forma de violencia en los espacios laborales.

Las recientes leyes impulsadas en Chile —como la de 40 horas, la de conciliación de la vida laboral y personal, y la Ley Karin— representan avances significativos hacia la construcción de un trabajo más digno y saludable. Sin embargo, su efectividad depende de algo más que su promulgación: requiere compromiso, implementación y una mirada integral que reconozca el valor del trabajo como un derecho humano fundamental.

Desde el ISL reafirmamos que un empleo decente no puede existir sin seguridad y salud laboral. La prevención de riesgos, el respeto mutuo y la equidad deben ser parte estructural de toda organización. Promover estos principios no solo mejora la calidad de vida de las y los trabajadores, sino que también fortalece la productividad, la cohesión social y la confianza en las instituciones.

Este mes, y todos los meses, invitamos a empleadores, sindicatos y al Estado a seguir avanzando juntos hacia un país donde el trabajo decente sea la norma, y no la excepción.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!