En la localidad de Inca de Oro, comuna de Diego de Almagro, se realizó jueves pasado el Primer Seminario de Promoción, Sensibilización, Seguridad y Salud en el Trabajo para la Pequeña Minería, una jornada organizada por el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de Atacama que reunió a más de treinta socios y trabajadores del sector.
El encuentro fue un espacio de diálogo y aprendizaje sobre los principales desafíos que enfrenta la pequeña minería en la Región de Atacama, especialmente en materia de prevención, fiscalización y acceso a beneficios sociales. Participaron representantes de la Seremi de Minería, SERNAGEOMÍN, Instituto de Previsión Social (IPS), Dirección del Trabajo y el propio Instituto de Seguridad Laboral, quienes abordaron temas como los beneficios y métodos de postulación para pequeños mineros, la sustitución de multas por capacitación y las herramientas que ofrece la Ley N°16.744 en protección de los trabajadores.
La directora regional del ISL Atacama, Paulina Urizar López, explicó que, con esta iniciativa en Inca de Oro, buscan “descentralizar este tipo de actividades, acercándonos a localidades más lejanas y en otras provincias de la región de Atacama. Esta es nuestra primera experiencia fuera de la capital regional y, por cierto, queremos replicarla en otras comunas abarcando otras asociaciones mineras, para sensibilizar respecto a la importancia del seguro social dando a conocer cómo se cotiza, los costos asociados y los beneficios al ser adheridos».
El presidente de la Asociación Legal Minera Inca de Oro y Planta Nenita, José Araya Plaza, destacó el aporte práctico y educativo recibido y “en nombre de nuestra agrupación, agradecemos la convocatoria y tenemos la convicción de que fue un seminario muy ilustrativo y demostrativo, que abre nuevos conocimientos para el desarrollo de los emprendimientos mineros”, afirmó.
Desde la Dirección Regional del Trabajo, su directora Cecilia González Escobar destacó la relevancia de acercar la fiscalización y la formación al territorio. “Para la Dirección del Trabajo es sumamente importante participar de instancias como ésta ya que, al acercarnos a las micro y pequeñas empresas del sector minero, aportamos en el área de la capacitación y fomentando el cumplimiento de la normativa laboral. También buscamos que este sector conozca los recursos administrativos disponibles, como la posibilidad de sustituir multas por cursos de capacitación cuando se acredite la corrección de las infracciones”, señaló.
El seremi del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez Toro, subrayó que este tipo de actividades refuerzan el compromiso del Estado con los trabajadores de zonas como “Inca de Oro, donde se concentran diversos sectores rurales y trabajadores que muchas veces están apartados de los centros urbanos”. Además, señaló que “estas capacitaciones son especialmente valiosas cuando se realizan en conjunto con otros organismos, como el Ministerio de Minería, porque reflejan un trabajo colaborativo en beneficio directo de nuestras comunidades”, agregó.
La jornada concluyó con un espacio de conversación entre los asistentes, donde se destacó la importancia de mantener este tipo de encuentros en terreno para fortalecer la cultura preventiva y seguir avanzando hacia una pequeña minería más segura, sostenible y consciente del valor de la protección laboral. Para más información puede visitar www.isl.gob.cl