Mulet advierte que “no conviene” defensa del Gobierno a Pardow y que podría cruzarse con la campaña presidencial oficialista

El diputado Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) advirtió que “no conviene que el gobierno haga una defensa corporativa en el caso de Pardow”, considerando la libertad de los parlamentarios para ejercer su labor en la acusación constitucional y que dicha defensa podría “cruzarse” con la campaña presidencial y la opinión de la candidata Jeannette Jara, “que está por defender a los consumidores, que creo que es lo correcto”.

Según explicó Mulet, “aquí hay cierta luz verde, implícita al menos, de la candidata presidencial, respecto a que parlamentarios puedan ejercer su rol, incluso parlamentarios oficialistas”.

En ese sentido, señaló que “el participar o apoyar una acusación constitucional habrá que estudiarlo. Yo soy de los que me abro a estudiarla, porque los hechos son muy graves y hubo errores manifiestos del Ministerio de Energía y del ministro Pardow. Y eso es así, nos guste o no, más allá de la posición política que uno pueda tener”.

En conclusión, el parlamentario afirmó que “creo que no es bueno que el Gobierno haga esta defensa corporativa, puede cruzarse con la campaña presidencial e, incluso, con la posición de la propia candidata que está por defender a los consumidores, que creo que es lo correcto”.

Mulet tras ser sorteado para revisar la AC contra el exministro Pardow: “Los usuarios son la principal preocupación”

El diputado Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) fue sorteado como parte de los cinco parlamentarios que revisarán la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, tras la detección de los sobre cobros en las cuentas de la luz. El parlamentario afirmó que en esta labor “los usuarios son la principal preocupación”, y además advirtió una “serie de contradicciones” por la privatización de las empresas eléctricas y sus actuales propietarios.

Al respecto, Mulet afirmó que “quiero señalar con mucha claridad que es un tema que en general conozco, que soy miembro de la Comisión de Minería y Energía varios años en la Cámara de Diputados, y que la prioridad número uno va a ser ponernos a saber de los usuarios de energía eléctrica que han visto en los últimos años una situación donde se dan disputas –en este caso entre el gobierno, funcionarios, las empresas– y la verdad es que lo que tienen que pagar el pato y las cuentas son los consumidores de nuestro país. Yo creo que ese es el principal rol en el análisis jurídico estricto que hay que hacer de la acusación constitucional que voy a cumplir”.

“Y digo conociendo el tema porque el negocio de la energía eléctrica es un negocio complejo en nuestro país. Mire lo que pasa, que una empresa prácticamente fija el precio, como es Transelec, y que después de cierto tiempo dice ‘no, sobrevaloré activos’. Después hay un ministro que se demora, y que nadie sabía esa situación tan grave que afectaba el bolsillo de los consumidores. En Atacama pagaron el 7% de sobreprecio en el momento donde la cuenta subió más alta que en ningún otro momento de la historia. Entonces esto es realmente grave”, agregó.

En ese sentido, señaló que “tenemos que estudiar a fondo la acusación, en el mérito de ella obviamente tomaré una decisión. Pero lo que quiero transmitir es que conozco el tema, un tema complejo, que los usuarios son la principal preocupación que debería tener también esta Cámara y esta Comisión para ver si se hizo bien el trabajo o se hizo mal, y ser muy estricto en la aplicación de las normas legales en esta materia”.

De igual forma, expuso que “aquí hay una serie de contradicciones que espero que queden al desnudo también. El sistema eléctrico en Chile se privatizó hace muchos años por una serie de razones, y no me voy a meter en el tema de la privatización, pero quiero decirles que se privatizó y hoy día los dueños –prácticamente en buena parte del sistema eléctrico– son el Estado chino y el Estado italiano. Hay muchas contradicciones”.

“¿Quién defiende a los consumidores? Ese es el punto que hay que ver también en este proceso y a propósito de las razones por las cuales se hace esta acusación constitucional”, concluyó.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp