El candidato a senador por Atacama del pacto Chile Grande y Unido plantea destinar recursos regionales para fortalecer la atención médica, atraer especialistas y potenciar formación local en la Universidad de Atacama.
El abogado y candidato a senador por la Región de Atacama, Nicolás Noman Garrido, expuso un plan centrado en fortalecer el sistema de salud regional, enfatizando la necesidad de contar con más especialistas y mejorar la infraestructura sanitaria utilizando los recursos provenientes del Royalty Minero.
Según planteó, una de las principales urgencias de la región es disminuir las largas listas de espera para consultas y cirugías. “Nuestra gente merece una salud digna y con especialistas médicos. Vamos a defender a Atacama con fuerza, porque Atacama siempre está primero”, sostuvo el aspirante al Senado.
Noman propone que una parte significativa del Royalty Minero quede en la región para ser invertida específicamente en salud. Su estrategia se basa en cuatro ejes:
- Atracción de especialistas a Atacama: Destinar recursos del Royalty Minero para contratar profesionales que puedan ejercer y residir en la región.
- Plan especial para regiones mineras: Reorientar fondos hoy utilizados a nivel central para fortalecer la atención local y ofrecer condiciones laborales competitivas.
- Fortalecimiento académico y tecnológico: Impulsar la formación médica en la Universidad de Atacama, priorizando infraestructura, tecnología y herramientas para estudiantes.
- Coordinación público-privada en prestaciones de salud: Permitir que especialistas realicen intervenciones también en clínicas privadas para aumentar la capacidad de atención.
“En nuestra región tenemos miles de personas esperando por una operación o una interconsulta. Con los recursos del Royalty podremos solucionarlo, pagando buenos sueldos a especialistas y fortaleciendo nuestra formación local”, señaló Noman, quien remarcó que “esta es una pelea que hubo que dar en el Senado. Con Noman se puede”.
Nicolás Noman Garrido es abogado y figura política regional, y compite por un cupo en la Cámara Alta representando a Atacama bajo el pacto Chile Grande y Unido. Su candidatura está inscrita en la papeleta como J-18.







