Proyecto La Farola proyecta una alta demanda de profesionales locales a partir del inicio de su fase constructiva durante el segundo semestre de 2026.
Con un enfoque en el fortalecimiento del capital humano regional y el desarrollo de competencias vinculadas a una minería moderna y sostenible, Minera Altair participó este martes en el Seminario de Empleabilidad organizado por INACAP Copiapó, instancia enmarcada en la Feria Laboral INACAP–CPC 2025.
La actividad, realizada en el Auditorio de la institución, reunió a estudiantes, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de acercar a los futuros profesionales a las necesidades reales de la industria y sus desafíos emergentes.
Durante su exposición denominada “Proyecto La Farola: Oportunidades y talento regional para una minería sostenible”, Isadora Jorratt Hoces, Superintendente de Gestión Social y Comunidades de Minera Altair, destacó la relevancia estratégica de fortalecer las capacidades locales ante el próximo inicio de construcción del proyecto, programado para junio de 2026.
“Estamos aquí porque INACAP quiere generar un vínculo directo entre estudiantes y la industria minera, para que conozcan las necesidades actuales del sector. El Proyecto La Farola iniciará su fase de construcción en 2026, lo que implicará una demanda importante de profesionales con competencias especializadas de la región. Queremos que los jóvenes comprendan cuál es nuestro proyecto, cuándo inicia y qué competencias críticas buscamos en los profesionales del futuro”, sostuvo Jorratt.
La ejecutiva enfatizó que, además del conocimiento técnico, la industria está poniendo especial atención en habilidades transversales como la comunicación efectiva, la resiliencia, el trabajo colaborativo y el compromiso, elementos que —según indicó— caracterizan al equipo de Minera Altair.
Asimismo, Jorratt relevó el trabajo conjunto que la compañía ha venido desarrollando con INACAP en materia de vinculación con el medio.
“Iniciamos nuestra relación el año pasado planificando actividades y charlas. Este proceso avanzará hacia un convenio de pasantías, y esperamos seguir escalando en iniciativas que fortalezcan el desarrollo formativo y laboral en Atacama”, añadió.
En paralelo, la representante de Minera Altair destacó el convenio firmado recientemente con el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama para apoyar la educación en primera infancia, incluyendo la remodelación de la escuela de Nantoco, en Tierra Amarilla.
Desde INACAP, Daniel Uribe, Vicerrector de la sede Copiapó, valoró la participación de Minera Altair y el compromiso regional reflejado en la jornada.
“Estamos muy contentos con la gran participación de la comunidad. Además del rol protagónico de INACAP en la empleabilidad y la movilidad social, buscamos seguir aportando al desarrollo sostenible de la región, conectando el talento local con las oportunidades que ofrece Atacama y el país”.
Finalmente, David Soto Tapia, Subdirector Vespertino de INACAP sede Copiapó señaló: «Quiero agradecer y destacar la excelente participación de Isadora, cuya presentación fue profundamente significativa para nuestros estudiantes, al brindarles una mirada directa sobre las competencias técnicas y transversales que demanda el proyecto La Farola, junto con los valores y responsabilidades del sector minero.»







