Mes de la Diabetes: Lesiones musculares son riesgosas sin adecuado tratamiento

  • El tratar lesiones de este tipo para personas diabéticas requiere un control metabólico y ejercicios terapéuticos. Si no se trata de manera adecuada, estos casos pueden volverse crónicos.
  • Desde la Clínica de Recuperación de Lesiones abordan la complejidad de estas lesiones a través de un equipo multidisciplinario que incluye kinesiólogos, médicos del deporte y la actividad física, complementando la labor con nutricionistas para un control metabólico y alimentario óptimo.

Noviembre es el mes de la diabetes, y en Chile existen 1,8 millones de adultos con esta enfermedad. Uno de los riesgos que corren las personas diabéticas es sufrir lesiones musculares, ya que niveles altos de glucosa y un mal control de la enfermedad pueden dañar los nervios (neuropatía diabética) y afectar la reparación de los tendones.

También estas lesiones se deben a cambios en la estructura y nutrición de los tejidos, y a la neuropatía diabética, que afecta la sensibilidad y la función nerviosa. Esto puede llevar a complicaciones como la atrofia muscular, mayor riesgo de lesiones y problemas de recuperación, lo que hace fundamental un buen tratamiento fisioterapéutico y kinesiológico.

Una de las instituciones que tiene amplia experiencia en el tratamiento de este tipo de casos en personas diabéticas es la Clínica de Recuperación de Lesiones (CRL), desde donde sostienen que las lesiones más comunes incluyen tendinopatías (como el tendón de Aquiles y flexores de dedos), síndrome del túnel carpiano, bursitis, capsulitis adhesiva y contractura de Dupuytren. Según el médico de la Clínica CRL, Dr.Gabriel Garmendia, “en los pacientes diabéticos se ha visto más prevalencia de sufrir lesiones de tejido blando como musculares, desgarros, calambres, y síndrome del manguito rotador y la bursitis que son cuadros inflamatorios”.

En cuanto a los tratamientos que las personas diabéticas pueden seguir para las lesiones, el Dr. Garmendia apunta a que van a depender de cada caso, “pero se debe tener un buen control metabólico de su patología asociado a kinesiología basada en ejercicio terapéutico, es decir tener regulada la glicemia, los fármacos,todo el aspecto nutricional y acompañado de eso está toda la rutina de kinesiológica,ejercicios y, eventualmente,alguna terapia invasiva o infiltración en caso que sea necesario”.

En la Clínica CRL han abordado la complejidad de estas lesiones, a través de un equipo multidisciplinario donde se complementa la labor con nutricionistas – para el control metabólico y alimentario óptimo -, kinesiólogos, médicos del deporte y la actividad física, que va optimizando una recuperación de estas lesiones que, por su naturaleza, es compleja.

Este proceso de recuperación suele ser más lento debido a la cicatrización de los tejidos a raíz de las alteraciones microvasculares que genera la diabetes.

“Es más compleja la recuperación en estos casos,ya que la diabetes tiene alteraciones microvasculares que genera alteración en la cicatrización de los tejidos, ralentizan los procesos de recuperación, hay alteraciones en la parte neurológica, entonces un paciente con neuropatía diabética, por ejemplo, tiene una alteración de la sensibilidad en ciertos sectores, lo cual también puede complicar un poco más las lesiones”, subraya el Dr. Garmendia.

El tratamiento de estas lesiones se vuelve fundamental para poder tener una buena recuperación. De lo contrario, las consecuencias que puede tener el no tratarse pueden ser muy graves, ya que estos golpes o heridas musculares pueden volverse crónicas, que, por el dolor, pueden dificultar la movilidad y, por ende, un menor control metabólico y mayor dificultad de recuperación de lesiones.

“Las consecuencias que puede haber van a depender del tipo de lesión, de su severidad, pero si este tipo de lesiones no se tratan ni se cuidan desde el principio, pueden ser muy crónica, pueden tender a generar una rigidez articular, y eso asociado a la alteración de la sensibilidad, pueden aumentar la lesión, incrementar el dolor, el paciente hace menos ejercicios y así cronifica más el cuadro”, enfatiza el profesional.

Sobre CRL

La Clínica de Recuperación de Lesiones (CRL) fue oficialmente fundada en 2018 con el propósito de transformar la práctica médica al proporcionar soluciones más resolutivas y precisas para lesiones que requerían un enfoque más avanzado que el tratamiento conservador, pero menos invasivo que la cirugía. Este hito significativo fue impulsado por los socios fundadores, Felipe Fernández y Felipe González. Juntos, consolidaron e implementaron un modelo de atención médico-kinésico único.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!