- Historia de Johan Gacitúa: cómo la integración audaz de producto y servicio transformó una importadora de neumáticos en un actor clave de la industria, proyectando ser el futuro referente del sector.
La trayectoria de Movsa no es la de un startup que encontró un éxito inmediato, sino la de una empresa que, bajo el liderazgo del ingeniero comercial Johan Gacitúa, supo identificar y dominar un “Océano Azul” en la industria chilena. Fundada hace 18 años, la compañía superó sus inicios difíciles para convertirse en el principal proveedor nacional de neumáticos industriales y, actualmente, en un jugador clave en la venta de maquinaria pesada.
Un inicio turbulento y el cambio de rumbo
El origen de Movsa fue un ejercicio de ensayo y error. Tras un intento fallido de competir en el saturado mercado de neumáticos para camiones de transporte –un negocio de commodity con bajos márgenes–, Gacitúa pivotó hacia el sector industrial.
La clave del éxito inicial no fue solo cambiar de cliente, sino redefinir el servicio. Gacitúa notó que la industria (minera, constructora y forestal) necesitaba una solución de soporte técnico y repuesto que se situara entre el servicio de las grandes transnacionales y los talleres básicos. Este vacío representaba el “Océano Azul” de la estrategia empresarial: un mercado sin competencia directa.
La innovación: neumáticos con servicio integrado
El gran dilema en este nicho era que los clientes industriales no estaban acostumbrados a pagar por el servicio técnico de forma separada. La genialidad de Movsa fue crear una oferta irresistible mediante el “Bundling” (paquetización).
Movsa dejó de vender solo un producto (el neumático) para vender una solución operativa total. La fórmula era simple pero potente: “Nosotros no solo te vendemos el neumático, te resolvemos el problema completo: el servicio técnico, el montaje, la instalación, y la reparación quedan incluidos en la compra del neumático.”
Esta integración de producto y servicio transformó a Movsa de un mero proveedor a un socio logístico indispensable. Al asegurar una solución integral y profesional, la compañía logró ingresar y fidelizar rápidamente a clientes de gran envergadura.
La expansión a repuestos y la solidez contracíclica
La confianza ganada en el segmento de neumáticos permitió a Movsa dar su salto cuántico: la diversificación a repuestos para maquinaria de movimiento de tierra y equipos agroforestales.
Hoy, la empresa ha balanceado su negocio. Mientras que los neumáticos la consolidaron como el líder nacional en ese rubro, la venta de repuestos representa el 50% de sus ingresos. Este mix le ha otorgado una resiliencia única. Gacitúa señala que el negocio de repuestos prospera en tiempos de incertidumbre: “Cuando hay crisis, el negocio de los repuestos crece mucho… en vez de comprar una máquina nueva, la reparas.”
El resultado es un crecimiento impresionante: Movsa pasó de vender tres contenedores al año a descargar tres contenedores diarios, expandiendo su estructura a siete sucursales y cerca de 100 empleados.
Presencia regional y conexión con las industrias locales
Con presencia desde Antofagasta hasta Puerto Montt, Movsa ha consolidado una red de sucursales estratégicamente ubicadas para atender las necesidades específicas de cada zona productiva del país. En el norte, su cercanía con la gran minería permite un soporte ágil en faenas de alto rendimiento; en el centro, sus equipos técnicos atienden a constructoras y empresas agrícolas; y en el sur, la compañía acompaña al sector forestal y agroindustrial. Esta cobertura territorial ha sido clave para mantener un servicio de respuesta rápida y fortalecer la relación directa con los clientes en terreno.
El futuro: liderar con maquinaria pesada
La visión de Johan Gacitúa no se detiene en los repuestos. El próximo horizonte de Movsa es la importación y venta de maquinaria pesada (como excavadoras y mini-cargadores), un segmento que la empresa comenzó a desarrollar hace cuatro años.
El objetivo es ambicioso: Gacitúa proyecta que la venta de maquinaria representará hasta el 80% de los ingresos en los próximos cinco años. Con esto, Movsa busca consolidarse como una solución 360° en las faenas chilenas, aspirando a ser un referente de ingeniería y operación en el país.










