Iniciativa liderada por la Corporación Atacama Sostenible busca fortalecer la diversificación productiva y posicionar a la región como un hub logístico para el Cono Sur y Asia-Pacífico.
Con la participación de representantes del sector público, privado, exportadores y actores estratégicos del sistema portuario, se realizó el lanzamiento oficial del Clúster Logístico y de Comercio Exterior de Atacama, junto a la presentación de la primera Cámara Portuaria de Atacama, marcando un hito para la gobernanza logística y el futuro desarrollo productivo de la región.
Durante la actividad, la presidenta de la Corporación Atacama Sostenible, Daniela Rojas Escobar, destacó la relevancia estratégica del paso que da la región.
“Hoy día estamos lanzando la primera parte de la estrategia del Clúster Logístico y de Comercio Exterior y la Cámara Portuaria de Atacama. Son iniciativas inéditas que tienen por finalidad potenciar absolutamente el eje de la diversificación productiva de Atacama a través de la logística. Queremos convertir a Atacama en un hub logístico diversificado, que le permita a la minería que viene salir por los puertos de la región de manera segura, pero además abrir la región a la importación y exportación de carga tanto del Cono Sur como de Asia-Pacífico”, afirmó.
Gobierno Regional: “La región debe prepararse para los desafíos que vienen”
El Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas Correa, valoró positivamente la estrategia impulsada por Atacama Sostenible, subrayando que la región se encuentra en un momento clave ante las inversiones anunciadas, especialmente en minería.
“Nos parece tremendamente importante y positivo. Se anuncian inversiones importantes para Atacama, particularmente por el lado de la minería, y frente a ese escenario la región tiene que prepararse, tiene que ser capaz de brindar servicios asociados a la logística. Esta estrategia del clúster logístico vinculado al comercio exterior es una línea de trabajo muy apropiada de cara a los grandes desafíos que tenemos”, señaló.
El Gobernador también enfatizó que la iniciativa debe ir acompañada de infraestructura estratégica:
“Esto tiene que ir de la mano con red de caminos, red ferroviaria, terminales portuarios y puertos secos. Si a eso sumamos la importancia del corredor bioceánico, se generan nuevas oportunidades para la región. Necesitamos alianzas público-privadas con mucho contenido técnico y perseverancia, porque los grandes proyectos son de largo aliento y deben trascender a los gobiernos de turno”, agregó.
Vargas destacó además el rol de las instituciones técnicas y de la sociedad civil en la construcción de este nuevo modelo logístico.
“Cuando hay una buena gobernanza y consenso regional, la probabilidad de éxito es mucho mayor. Desde el Gobierno Regional nos sumamos con entusiasmo y entregamos todo nuestro apoyo para que esta iniciativa avance a paso firme por el bien de la región”, expresó.
ProChile: “Un aliado estratégico para el desarrollo portuario de Atacama”
La directora regional de ProChile en Atacama, Claudia Pradenas Muñoz, valoró la formalización del clúster y la creación de la Cámara Portuaria, destacando su rol complementario al trabajo estatal.
“Muy contenta con la formalización del clúster portuario y logístico, porque serán un brazo armado desde el mundo privado para todo el trabajo que está haciendo el Gobierno Regional a través de la mesa de comercio exterior, donde ProChile es la entidad técnica. Nuestro objetivo principal es articular el trabajo público-privado para desarrollar el gran desarrollo portuario que queremos instalar en Atacama”, indicó.
Asimismo, subrayó la importancia de contar con actores especializados que contribuyan al posicionamiento internacional de la región.
“Esta cámara es un ente muy especializado en comercio internacional, y todos vamos a arrastrar este carro para el mismo fin: lograr que Atacama se convierta en un polo atractivo de transporte, carga, importación y exportación”, sostuvo.
Un paso decisivo para abrir Atacama al comercio global
El lanzamiento del Clúster Logístico y de la Cámara Portuaria de Atacama representa un paso estratégico para modernizar la infraestructura, fortalecer la coordinación público-privada y consolidar una visión regional que permita enfrentar los desafíos del comercio exterior contemporáneo.
Ambas instancias apuntan a posicionar a Atacama como un hub logístico-portuario competitivo, preparado para sostener nuevas industrias, atraer inversiones, impulsar la diversificación productiva y ampliar su vinculación con los mercados del Mercosur y Asia-Pacífico.







