- La Seremi de Salud de Atacama declaró un polígono de riesgo sanitario y se coordinan acciones para proteger la salud de funcionarios, funcionarias y usuarios.
- La Municipalidad trasladó provisionalmente las atenciones de salud a otros recintos para resguardar la continuidad asistencial.
Una jornada de trabajo encabezada por la Seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas Gahona, y la Alcaldesa de Caldera, Brunilda González, reunió a funcionarios y funcionarias del Cesfam, SAR y Centro de Diálisis Municipal, así como directivos, concejales y representantes del Servicio de Salud de Atacama y del Ministerio de Salud, con el objetivo de abordar la emergencia sanitaria provocada por emanaciones de gases en diversos establecimientos de la comuna.
La instancia contó también con la participación remota del Dr. Orlando Negrón, toxicólogo asesor del Departamento de Salud Ambiental del MINSAL, y presencialmente de la Jefa del Departamento de Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres (Degreyd), Paola Pontoni, y de la profesional Paola Cruz, ambas enviadas desde el nivel central para fortalecer la respuesta técnica a la contingencia.
La Seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas Gahona, participó en la jornada junto a su equipo técnico, donde explicó las medidas adoptadas frente a la emergencia. En la ocasión, destacó: “Hemos decretado un polígono como zona de riesgo sanitario debido a las emanaciones de gases reportadas en Caldera. Estamos trabajando de manera coordinada con diversos organismos públicos para identificar el origen de esta situación. Esta medida busca facilitar las acciones necesarias para avanzar en una solución integral junto a todas las instituciones involucradas”, indicó la autoridad sanitaria.
Adicional a dicha medida, el municipio trasladó de manera provisoria las unidades de salud a otros recintos, resguardando tanto la continuidad de la atención como la salud física y mental de los equipos de atención primaria. En paralelo, la empresa sanitaria Nueva Atacama comprometió un diagnóstico técnico sobre el sistema de alcantarillado, cuyos resultados preliminares estarán disponibles en un plazo de diez días.
La alcaldesa Brunilda González valoró la instancia de diálogo y la participación de especialistas, destacando la importancia de contar con voces autorizadas que entreguen certezas a los funcionarios y funcionarias: “Nos tranquiliza saber que no existe una afectación crónica en la salud, pero sí reconocemos los efectos que esta situación genera en la continuidad de los servicios, en la tensión de los equipos y en la impaciencia de los usuarios. Nuestro desafío es encontrar una solución definitiva que aborde el problema desde su origen”.
Durante la jornada, además, la profesional de la Unidad de Epidemiología Ambiental y Enfermedades No Transmisibles de la Seremi, Paulina More, expuso sobre los aspectos toxicológicos y de vigilancia epidemiológica asociados a la emergencia, mientras que el Dr. Orlando Negrón respondió consultas del personal afectado.
Finalmente, la Jefa de Degreyd, en conjunto con los equipos técnicos de la Seremi de Salud y del Servicio de Salud de Atacama, realizaron una inspección en terreno de los recintos afectados para complementar los antecedentes del diagnóstico y reforzar las acciones de mitigación.