En Atacama abordan experiencias profesionales para elaborar planes de desarrollo agropecuario sostenibles

Mesas de trabajo entre INDAP y asesores técnicos del este servicio permitirá cocrear matriz de planificación para mejorar  los programas que apoyan  la agricultura familiar campesina e indígena.

En Atacama comenzaron talleres para para cocrear planes de desarrollo agropecuario sostenibles, actividad donde participaron funcionarios del Instituto de desarrollo Agropecuario, INDAP  y sus  asesores técnicos, los cuales buscan mejorar y fortalecer la seguridad alimentaria, a través de la innovación y el fortalecimiento de las capacidades humanas y tecnológicas que permitirá, por un lado, modernizar la gestión de la atención a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI) y una mayor eficiencia en la protección fito y zoosanitaria del  país; como asimismo fortalecer dichas capacidades para una adecuada Gestión de Riesgos de Desastres (GDR) agropecuarios.

La iniciativa fue preparada por un equipo profesional integrado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y UC Davis Chile, que contó con la participación del subdirector nacional de INDAP César Rodríguez y al directora regional Paola Torres González,  quienes guiaron a los participantes en el diseño de una matriz de Planes de Desarrollo Agropecuario Sostenibles (PDA) actividad  que se da en el marco un proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) cuya  primera etapa considera la modernización integral del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), con el fin de lograr que las y los pequeños agricultores sean más productivos y estén mejor organizados, a través del mejoramiento de la oferta programática de sus servicios.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!