Tecnología al servicio del corazón: nuevas soluciones ante las arritmias cardíacas

 La innovación tecnológica está revolucionando la atención de la salud, y en el campo de las arritmias cardíacas, como la fibrilación auricular, su impacto es particularmente significativo. Desde la inteligencia artificial hasta los dispositivos mínimamente invasivos, la innovación está abriendo nuevas posibilidades para diagnósticos más precisos, tratamientos más efectivos y una mejor calidad de vida para los pacientes.

La fibrilación auricular es una arritmia común que afecta a aproximadamente 60 millones de personas en todo el mundo. Su prevalencia aumenta con la edad, desde 0,7% entre los 55 y 59 años, hasta un 17% en mayores de 85 años.  En Chile no existe información sobre la prevalencia poblacional de fibrilación auricular, sin embargo, se asume que por el número de consultas y hospitalizaciones-, su prevalencia puede ser similar a los estudios internacionales .

La ablación cardíaca, un procedimiento mínimamente invasivo, se ha consolidado como una opción eficaz para restaurar el ritmo cardíaco normal en pacientes con fibrilación auricular. Este procedimiento utiliza energía para crear pequeñas cicatrices en el corazón, bloqueando las señales eléctricas anormales que causan la arritmia. La innovación continua en esta área es crucial para mejorar la precisión, seguridad y eficacia de estos procedimientos.

Compromiso con la innovación

Con un firme compromiso con la seguridad del paciente y la innovación continua, la empresa de dispositivos médicos Johnson & Johnson MedTech cuenta con dispositivos de última generación diseñados para minimizar los riesgos asociados con la ablación cardíaca y mejorar significativamente el tratamiento de la fibrilación auricular.

“En Johnson & Johnson MedTech, estamos comprometidos con transformar la atención en salud mediante innovación de vanguardia. En electrofisiología, nuestros dispositivos más avanzados incorporan tecnologías que permiten personalizar los procedimientos de ablación según las características de cada paciente, y sistemas de visualización y mapeo cardíaco altamente precisos. Estas herramientas no solo mejoran la exactitud del diagnóstico y tratamiento, sino que también optimizan la toma de decisiones clínicas, contribuyendo a una atención más eficaz, segura y centrada en el paciente”, indicó Fernando Ruiz de Gamboa, Director de Electrofisiología de Johnson & Johnson MedTech para el Cluster Sur.

Johnson & Johnson MedTech se dedica a impulsar esta innovación, enfocándose en el desarrollo de tecnologías que permitan a los médicos tratar la fibrilación auricular de manera más efectiva y segura. Esto se traduce en:

  • Mayor precisión: tecnologías como los microelectrodos permiten obtener señales discretas de alta resolución, facilitando la identificación precisa de las áreas a tratar. Esto se traduce en una tasa de éxito del aislamiento de venas pulmonares en el primer intento del 89%, logrando un aislamiento completo en el 100 % de los pacientes al finalizar el procedimiento.
  • Más seguridad: la monitorización precisa de la temperatura a través de termocuplas minimiza el riesgo de sobrecalentamiento y daño tisular, minimizando el riesgo de complicaciones. En múltiples estudios, estas tecnologías no se asociaron con incidencias de accidentes cerebrovasculares, estenosis de venas pulmonares o mortalidad. Además, un subanálisis mostró una reducción del 88,8% en hospitalizaciones por causas cardiovasculares a los 12 meses.
  • Tratamientos personalizados: modos de ablación que permiten adaptar el procedimiento a las necesidades de cada paciente, optimizando la eficacia del tratamiento. Estas innovaciones han demostrado que el 86% de los pacientes permanecieron libres de recurrencia de arritmias auriculares sintomáticas a los 12 meses, mientras que el 92,1% no requirió procedimientos de ablación repetidos durante el mismo período.
  • Visualización avanzada: la compatibilidad con sistemas de mapeo tridimensional permite una visualización avanzada y un mapeo preciso del corazón, guiando al médico durante el procedimiento. Esto contribuye a una mayor eficiencia, logrando reducir el tiempo total de ablación hasta en un 56% en comparación con tecnologías convencionales y disminuyendo el tiempo de fluoroscopia hasta en un 75%, lo que reduce la exposición del paciente a radiación.

La innovación también se extiende al diagnóstico de arritmias complejas. Las tecnologías de mapeo electrofisiológico de alta densidad, por ejemplo, permiten a los médicos obtener una visión detallada de la actividad eléctrica del corazón. Estos sistemas utilizan electrodos miniaturizados dispuestos en formaciones específicas para proporcionar mapas de alta resolución, con el objetivo de identificar con precisión las fuentes de arritmias complejas como la fibrilación auricular persistente, la ablación de fibrilación auricular recurrente, la taquicardia auricular y la taquicardia ventricular.

Estas herramientas de diagnóstico avanzado son esenciales para abordar la creciente prevalencia de las arritmias cardíacas. La fibrilación auricular, si no se trata, puede provocar complicaciones graves. Un diagnóstico preciso y temprano, facilitado por estas tecnologías de mapeo, es fundamental para guiar las decisiones de tratamiento y mejorar los resultados para los pacientes.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!