EVS y Ministerio de Desarrollo Social invitan a postular al Fondo de Promoción de Entornos Saludables 2025

Los proyectos deben estar dirigidas a personas en situación de pobreza por ingresos que correspondan hasta el 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH), y deben ser implementados en alguna de las 240 comunas priorizadas. En Atacama, las comunas son: Alto del Carmen, Freirina y Tierra Amarilla.

Con el objetivo de motivar e instar a participar del Fondo de Promoción de Entornos Saludables 2025; a través de una convocatoria abierta a iniciativas ciudadanas innovadoras que, promuevan los hábitos y estilos de vida saludable en la población; el Sistema Elige Vivir Sano (EVS) junto a la Seremi de Desarrollo Social y Familia de Atacama, Verónica Rivera Reynoso, precisaron los detalles enmarcados en el proceso de postulación.

Las y los interesados pueden postular hasta el lunes 4 de agosto. El concurso público dispone de un presupuesto total de $700 millones, para financiar con $25 millones, hasta 28 proyectos que generen entornos saludables y contribuyan a mejorar el acceso y disponibilidad de una alimentación sana, nutritiva y culturalmente pertinente, así como el fomento de la actividad física y el deporte, la prevención del consumo de tabaco y alcohol, la vida al aire libre y el desarrollo integral de las personas.

Pueden postular sólo instituciones privadas con personalidad jurídica sin fines de lucro, con al menos 2 años de antigüedad y cuyo objeto social sea pertinente a las actividades del proyecto, tales como: Fundaciones, Corporaciones y Asociaciones, Corporaciones Educacionales, Corporaciones Municipales, Asociaciones y Comunidades Indígenas y Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

La representante de la Ministra Javiera Toro en la región, Seremi Verónica Rivera, argumentó que, “instamos a participar de este fondo concursable, para que sean implementadas en la comunas de Alto del Carmen, Freirina y Tierra Amarilla. Nuestro Presidente Gabriel Boric nos ha instado a promover y difundir por todo los canales necesarios esta iniciativa, para que nadie quede fuera por desconocimiento. Cuando existe unidad, sentido de colaboración y responsabilidad, todo es posible. El Estado dispone de los recursos, nuestro Ministerio y el Programa Elige Vivir Sano promueven la iniciativa y finalmente, son las y los ciudadanos las y los beneficiados”.

“Esto contribuye a generar una región más justa, equitativa e integral. Cabe relevar que, para asegurar que, las intervenciones sean inclusivas, accesibles, sostenibles y basadas en las necesidades específicas de las poblaciones a las que van dirigidas, los proyectos deben incorporar *enfoque de género*, *enfoque en la inclusión y equidad* y *enfoque de sos-tenibilidad*. Instamos a las juntas de vecinos, familiares, comunidades y organizaciones sociales a informar, socializar y dar a conocer este fondo. Para conocer las bases y más detalles ingrese desde ya a  https://eligevivirsano.gob.cl/”, concluyó la Seremi Verónica Rivera Reynoso.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Valeska Naranjo, destacó que, “queremos hacer un llamado a todas las instituciones sin fines de lucro que tengan proyectos que promueven entornos saludables a postular al Fondo 2025, pues a través de estas iniciativas llegamos a quienes más necesitan mejorar el acceso a una alimentación más sana o a la incorporación de actividad física. Estos fondos permiten que las organizaciones de la sociedad civil, especialmente las que están en los territorios contribuyan a potenciar los hábitos y estilos de vida saludable en colaboración con el Estado y mejorar la vida de quienes más lo necesitan”.

Los proyectos deberán tener una duración mínima de 12 meses y deberán estar en alguna de las presentes líneas de acción: talleres de actividad física y/o actividades deportivas y recreativas presenciales, huertos escolares y talleres de aprendizaje práctico, huertos comunitarios y quioscos saludables. Además, deberán incorporar capacitaciones y/o charlas y/o talleres de promoción de hábitos de vida saludable, con especial énfasis en la corresponsabilidad doméstica.

En esta oportunidad, los proyectos deben estar dirigidas a personas en situación de pobreza por ingresos que correspondan hasta el 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares y deben ser implementados en alguna de las 240 comunas priorizadas. En Atacama, las comunas son: Alto del Carmen, Freirina y Tierra Amarilla.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!