Fue entrevistado por los medios de comunicación, realizó un recorrido por las unidades de Copiapó y Vallenar, donde sostuvo reuniones con las asociaciones de funcionarios ANFUP, AGECH y la ANSOG.
El nuevo Director Subrogante de Gendarmería de Chile Rubén Pérez Riquelme, realizó una gira de trabajo en la Región de Atacama, oportunidad en la que en compañía del Subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, Ernesto Muñoz Lamartine, visitó la cárcel de Copiapó para conocer el funcionamiento del nuevo equipamiento de seguridad y de coordinación con los organismos de emergencia con que cuenta la Unidad Penal.
El recorrido fue guiado por el Alcaide (s), Mayor Víctor Marticorena Jaramillo, oportunidad donde pudo constatar el funcionamiento del equipo de escáner corporal, el cual fue adquirido a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Atacama, aprobados por el Consejo Regional. Dicha inversión asciende a un total de más de 1500 millones de pesos, y contempla un sistema de tecno-vigilancia de análogo a digital con el sistema Tetra, la adquisición de videoscopios, máquina de rayos X para inspección de bultos y portátil, analizador de trazas de sustancias prohibidas, además de la instalación de un cerco eléctrico, lo que permite elevar los estándares de seguridad y detectar de forma oportuna el ingreso de elementos prohibidos.
La implementación del sistema de radiocomunicaciones digital Tetra, contempla estaciones portátiles, móviles, fijas y un despacho radial ubicado en el Centro Abierto de Gendarmería en Copiapó, que permiten asegurar la continuidad del funcionamiento de los sitios de repetición en la región en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó y Chañaral, en el Centro de Detención Preventiva de Vallenar y en el IP IRC Copiapó, disponiendo además, de los respaldos de estos.
Así lo destacó, el Director Nacional (s) de Gendarmería, Rubén Pérez Riquelme, indicando que “junto al Subsecretario de Justicia, inspeccionamos la tecnología que hemos podido adquirir con el financiamiento del Gobierno Regional de Atacama a través del Consejo Regional para potenciar las capacidades regionales en materia de seguridad. Esperamos seguir contando con esos aportes. Sabemos que Gendarmería tiene históricamente problemas presupuestarios y es muy bienvenido en el control de los flujos de público y de internos para disminuir el ingreso de elementos y sustancias prohibidas a los establecimientos”.
Sumado a esto, Pérez agregó “La tecnificación o la sustitución paulatina en el tiempo de lo que fue el protagonismo que históricamente tuvo el Centinela, ha ido sustituyéndola por tecnología con cercos eléctricos, sensores y otros de acuerdo a los presupuestos y permite que los extenuantes turnos desarrollados por los funcionarios se vieran alivianados”.
Durante la jornada, el Subsecretario en compañía del Director Regional de Gendarmería, Coronel Ervin Wandersleben Alarcón, conoció las instalaciones de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios, USEP, y del Equipo de Canes Adiestrados, ECA, donde la autoridad nacional logró dialogar con los funcionarios y saber de cerca las inquietudes y desafíos que enfrentan en su labor cotidiana.
Vallenar
Durante la jornada del miércoles, el Director Nacional (s) de Gendarmería realizó un recorrido por el Centro de Detención Preventiva de Vallenar, oportunidad en la que fue recibido por el Alcaide (s), Teniente Segundo Alejandro Arroyo Ramírez y la Jefa Operativa (s) Subteniente Catalina Ramírez Zambrano.
En la instancia, se hizo entrega de implementos deportivos otorgados por el Departamento de Bienestar Social y Calidad de Vida donde se incluyen materiales como poleras, short, medias, bolsos y pelotas, para participar de actividades que les permita mejorar su bienestar personal y social.
En este contexto, el Director Nacional (s) de Gendarmería señaló que “Hacer un gesto de acercamiento, de poder incluirlo dentro de la visita, nos ofrece la oportunidad de conocernos y también de demostrar respeto y consideración con la gente que está trabajando acá. El Departamento de Bienestar Social y Calidad de Vida ha hecho un gesto también de generosidad con ustedes, con la entrega de esta implementación que ojalá sea usada para fomentar hábitos saludables de prácticas deportivas”.
El recorrido por la Unidad Penal lo realizó en compañía del Inspector Operativo, Coronel Mario Cid Dinamarca, el Director Regional de Gendarmería, Coronel Ervin Wandersleben Alarcón y el Jefe Operativo (s) Capitán Patricio Pinilla Bascur, destacando el proyecto de mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de la sección femenina presentado al Gobierno Regional, el cual busca ser aprobado por el Consejo Regional de Atacama.
Durante la jornada, conversó con funcionarios y funcionarias, reconociendo su compromiso con la labor penitenciaria, además de reunirse con la ANSOG.