Mulet (FREVS) tras salida de ministro Valenzuela: “No voy a operar con la lógica de la venganza”

El diputado Jaime Mulet de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS) afirmó que “no voy a operar con esa lógica de la venganza” luego que el Presidente Gabriel Boric le solicitara la renuncia al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, militante regionalista. De igual forma, reafirmó su respaldo al gobierno, aunque reconoció que La Moneda “se molestó cuando hicimos la segunda lista. ¿Por qué? Porque no quieren competencia. Si seguimos así vamos a llegar a los senadores designados o al binominal”. Además, expresó su preocupación por la “mala noticia” de la salida del ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Respecto a las salidas de ministros, el parlamentario manifestó que “es una mala noticia para el país la salida del ministro Marcel. Este miércoles salió otro ministro que hacía muy bien su trabajo también, el ministro Esteban Valenzuela. Creo que lo de Marcel obviamente disminuye la capacidad del gobierno en una área tan importante como es la hacienda pública. Debo decir también que este gobierno también echa de menos de alguna manera el trabajo que hacía la ministra Tohá en el área política”.

“Los problemas que hemos tenido en los últimos meses evidencian una falta de conducción en el área política del gobierno. Espero que al menos en Hacienda haya un reemplazo a la altura de Marcel. Habrá que ver a quién tiene el Presidente. Hay gente en este país del mundo progresista que puede asumir la tarea con el mismo talento y capacidad, pero de todas maneras debo decir que es una pérdida importante para el gobierno, para la estabilidad financiera del país, la perspectiva, donde este señor del mundo progresista se ha ganado la confianza de sectores más amplios en el progresismo. De manera que creo que va a hacer falta, pero espero que sea bien reemplazado”, complmentó.

Consultado respecto a si la salida del ministro Valenzuela es una suerte de venganza tras la conformación de la lista alternativa a la del oficialismo, Mulet descartó que fuera así y señaló que “esa es una mirada muy pobre de esos parlamentarios de decir que opera la venganza o la vendetta. Me recuerda a Sicilia. No tendría nada más que decir, es una mirada muy pobre de la política”.

“Lo importante de la política es que la gente decida. Hay partidos que hoy día no quieren competencia. Muchos de ellos tienen cupos dobles, del propio Partido Socialista, del Frente Amplio, del PPD, protegiéndose frente a las candidaturas liberales o radicales o viceversa. Nosotros queremos que haya competencia y que la ciudadanía determine quién va y quién no va. No una élite que dice tú sí o tú no. Por eso es que nosotros, por esa misma razón, tuvimos que armar una lista alternativa donde nos sometemos a las decisiones de la ciudadanía que determine quién sí y quién no y no un grupo de cuatro personas en una mesa”, agregó.

De igual forma, el parlamentario reafirmó el respaldo del partido hacia el gobierno indicando que “la FREVS ha sido el partido que más ha apoyado al gobierno. Somos un solo diputado y un senador, y tenemos ahora un segundo parlamentario desde hace algunos pocos meses -que es el diputado Palma-, y hemos sido tremendamente leales con el gobierno”.

En ese sentido, expuso como ejemplo que “el otro día hubo una votación aquí y fui el único parlamentario que apoyó al gobierno, a propósito de un gran acuerdo. Al Presidente Gabriel Boric no le apoyó ninguno de los socialistas, ningún PPD, ningún comunista en el acuerdo SQM, CODELCO, que es muy importante para generar valor con el país. Los estados de excepción constitucional los hemos apoyado. ¿Quiénes no los apoyan? Parlamentarios del Partido Comunista y del Frente Amplio. Los proyectos de reforma en seguridad ciudadana los hemos apoyado todos. ¿Quiénes no los han apoyado?. Esas son faltas a la lealtad con el gobierno, cuando el gobierno presenta un proyecto, no se le apoya. Salvo que hayan objeciones de conciencia -que obviamente las hay-, pero por supuesto que voy a apoyar al gobierno”.

“No voy a operar con esa lógica de la venganza. Hay que operar con inteligencia. Este es un gobierno que hemos apoyado desde el principio, pero los actos del gobierno son actos del gobierno y los manda el Presidente. Pero los actos de los partidos son actos de los partidos. El presidente puede tener directrices, ideas, pero aquí no hay un partido único. Los partidos son autónomos”, añadió.

Por otra parte, se le preguntó si hubo algún ultimátum del gobierno al exministro Valenzuela, cuestión que dijo que no ha confirmado. No obstante, señaló que en otros casos “hay otros candidatos que han recibido presión, y sí me consta. Por ejemplo, una candidata que renunció a una Seremi en Atacama hace algunos días cuando le pedimos que vaya candidata cuando se abrió la posibilidad de las dos listas. El delegado presidencial le amenazó con que le iban a sumariar. Evidentemente es un acto de prepotencia que no debería existir. Y obviamente el delegado de la región de Atacama, el señor (Rodrigo) Illanes, amenazó porque se estaba yendo la seremi. Se lo pedimos nosotros -debo ser bien responsable, ya sé- en los últimos días cuando estábamos armando listas alternativas. Entonces ese tipo de amenazas en el gobierno le hacen muy mal”.

Con todo, Mulet confirmó que la FREVS continuará asistiendo al comité político, “no nos hemos retirado del gobierno, apoyamos al gobierno, pero somos autónomos. No vamos a recibir órdenes, vamos a discutir, a conversar. Apoyamos los actos del gobierno, pero los actos de los partidos son propios de los partidos”.

En ese sentido, mantuvo su crítica respecto a la relación entre las colectividades oficialistas y los motivos que dieron paso a la conformación de un pacto alternativo, señalando que “los partidos políticos son órganos autónomos por definición y son desafiantes. Siempre tienen que tener grados de autonomía, lo dice la propia ley de partidos políticos, no pueden depender de nadie más que de sus militantes y de sus órganos. Por eso el Presidente puede dar indicaciones, y nosotros las hemos acogido prácticamente todas”.

Sin embargo, apuntó que “cuando las indicaciones del presidente pasan para que tu partido desaparezca y se extinga, uno tiene que ser consciente y el primer deber como dirigente es defender la existencia de tu partido. El Presidente nunca estuvo en riesgo. Por eso le vamos a decir a la ciudadanía, ¿qué quiere usted? ¿Quiere regionalistas verdes que defienden sus territorios, los temas verdes, los temas del cambio climático? ¿O quieren los otros candidatos a los partidos de siempre?”.

En cuanto a los cuestionamientos recibidos por incluir en el pacto parlamentario a candidatos críticos del gobierno como el exalcalde Jorge Sharp y el diputado Miguel Ángel Calisto, precisó que en el caso primer caso se trata de un candidato del movimiento Transformar, “que tiene ideas muy parecidas a las nuestras en materia de regionalización y democracia. Y la verdad es que tuvo el derecho como alcalde de la autonomía municipal. Él no es funcionario de gobierno, debe someterse obviamente a su programa y a la gente de Valparaíso, y podrá evaluar eso”.

Respecto a las votaciones y la lealtad que darían dichos candidatos, respondió que “veamos cualquier parlamentario de cualquiera de los partidos que hoy están en la otra lista y veamos cómo han votado y cómo he votado yo. No le quepa la menor duda que nosotros hemos sido más leales con el gobierno que ninguno. Les repito, leyes de seguridad no fueron votadas por parlamentarios del FA y el PC, algunas las objetaron. Estados de excepción no fueron votados por algunos parlamentarios del FA y el PC. El caso del acuerdo del gobierno entre SQM y Codelco no lo votó ninguno, fui el único que salvó esa firma que puso el Presidente”.

“Lo que nos quieren es que compitamos, están mezclando cosas. Hay parlamentarios que estuvieron en la oposición y que están en la otra lista. Está el caso del diputado (Rubén) Oyarzo que va por el Partido Radical y llegó por el Partido de la Gente. Está el caso del diputado Aedo que, si uno revisa qué hablaba del Partido Comunista y qué dice ahora…”, remarcó.

Finalmente, insistió en que “andan buscando excusas. El Presidente y el gobierno se molestó con nosotros no cuando entró Calisto, se molestó cuando hicimos la segunda lista. ¿Por qué? Porque no quieren competencia. Si seguimos así vamos a llegar a los senadores designados o al binominal. No, va a haber competencia y vamos a competir desde el progresismo, desde las regiones, desde los temas verdes que nos interesan, en todo Chile. Y la ciudadanía decidirá si decide entre cuatro paredes o decide el pueblo”.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp