Menos apagones, más eficiencia: cómo los reconectadores están transformando la red eléctrica

Ante condiciones climáticas adversas y expansión de la electrificación, esta tecnología mejora la continuidad del suministro y prepara la infraestructura para los desafíos del futuro energético.

En los sistemas eléctricos de distribución, mantener la continuidad del suministro es uno de los principales desafíos, especialmente en territorios con redes aéreas extensas y alta exposición a eventos climáticos o ambientales. Frente a este escenario, los reconectadores (reclosers) han ganado protagonismo como una solución eficaz para gestionar fallas transitorias sin necesidad de intervención manual.

Según un informe de International Journal for Research in Applied Science and Engineering Technology (IJRASET, 2023) entre el 70% y el 90% de las fallas ocurren en líneas de transmisión aéreas y son transitorias, causadas por daños en el aislamiento, cables oscilantes o contactos breves con otros objetos. En estos casos, estos aparatos actúan en segundos, evitando la necesidad de enviar brigadas a terreno y reduciendo considerablemente los costos operacionales.

A esta eficiencia técnica se suma un escenario de creciente inversión. De acuerdo con un informe de Global Market Insights (2025), el mercado global de reconectadores alcanzó los 1.200 millones de dólares en 2024, y se espera que crezca a una tasa compuesta anual del 6,1% hasta 2034. Este aumento está impulsado por la necesidad de contar con sistemas de distribución más confiables, especialmente en contextos urbanos e industriales, así como por la adopción de soluciones avanzadas de automatización, como reconectadores con capacidad de detección de fallas, autorreparación y monitoreo remoto.

En esta línea, Víctor Paredes, director de Power System para Chile, Perú y Bolivia en Schneider Electric, explica que “están diseñados para operar en líneas de distribución aérea, muy comunes en Sudamérica, donde las condiciones son especialmente exigentes. También se utilizan en subestaciones, donde cumplen un rol clave en la protección y control de la red. Gracias a su capacidad de operar sin intervención humana, permiten optimizar recursos, mejorar la seguridad operativa y ofrecer una respuesta más rápida ante contingencias”.

Además de su rol operativo, esta tecnología constituye una pieza clave para la transición hacia redes inteligentes (smart grids) al facilitar la supervisión remota, la reconfiguración automática del sistema y una gestión más eficiente ante contingencias. Todo esto se traduce en una red más resiliente, segura y preparada para enfrentar los desafíos asociados a la electrificación creciente y la incorporación de energías renovables.

En ese contexto, soluciones como el reconectador PM Set UR-Series de Schneider Electric destacan por su capacidad de adaptación a diversas condiciones geográficas y técnicas. Su diseño permite un mayor nivel de aislamiento, lo que los hace aptos para entornos complejos como zonas mineras, altitudes elevadas o entornos costeros. Además, cumplen con los principales estándares internacionales del sector.

“Su tecnología es capaz de detectar y aislar automáticamente fallas transitorias en la red eléctrica, lo que permite restablecer la energía de forma rápida y eficiente. Además, posee una vida útil prolongada estimada hasta un 25% respecto a otras alternativas, lo que implica menos reemplazos”, puntualiza Paredes.

En un contexto de transición energética y mayor electrificación, la incorporación de tecnologías como esta no solo mejora la calidad del servicio eléctrico, sino que representa una apuesta estratégica para modernizar la infraestructura y avanzar hacia un sistema energético más sostenible, confiable y adaptado a los desafíos del futuro.

Sobre Schneider Electric

El propósito de Schneider es crear impacto empoderando a todos para que aprovechen al máximo nuestra energía y recursos, tendiendo puentes entre el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos Life Is On.

Nuestra misión es ser su socio de confianza en sostenibilidad y la eficiencia.

Somos un líder mundial en tecnología industrial que aporta experiencia líder en el mundo en electrificación, automatización y digitalización a industrias inteligentes, infraestructura resiliente, centros de datos preparados para el futuro, edificios inteligentes y hogares intuitivos. Proporcionamos soluciones integradas de IoT industrial habilitadas para IA de extremo a extremo con productos de automatización, software y servicios conectados, entregando gemelos digitales para permitir un crecimiento rentable para nuestros clientes.

Somos una empresa centrada en las personas con un ecosistema de 150 000 colegas y más de un millón de socios que operan en más de 100 países para garantizar la proximidad con nuestros clientes y partes interesadas. Abrazamos la diversidad y la inclusión en todo lo que hacemos, guiados por nuestro propósito significativo de un futuro sostenible para todos.

www.se.com

  Follow us on:        

Descubra las nuevas perspectivas que dan forma a la sostenibilidad, la electricidad 4.0 y la automatización de próxima generación en Schneider Electric Insights.

Hashtags: #Sustainability #ESG #Award

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!