Chile celebra el Día de la Medicina del Trabajo con sus primeros especialistas reconocidos por CONACEM

Dr. José Ignacio Méndez Campos, presidente de la Sociedad Chilena de Medicina del Trabajo (SOCHMET) y coordinador de Programa de Especialidad en Medicina del Trabajo Universidad San Sebastián, sede Valdivia.

El 4 de octubre de 1633 nació Bernardino Ramazzini, médico italiano reconocido como el padre de la Medicina del Trabajo. A comienzos del siglo XVIII publicó De Morbis Artificum Diatriba, el primer tratado dedicado a las enfermedades profesionales, en el que introdujo una pregunta simple pero revolucionaria en la anamnesis (o entrevista clínica en que se recopilan los antecedentes del paciente): “¿En qué trabaja usted?”. Esa observación abrió un camino que transformó para siempre la manera de entender la salud, al reconocer el rol determinante del trabajo en el bienestar o la enfermedad de las personas.

En sus orígenes la Medicina del Trabajo se enfocaba casi exclusivamente en la prevención del trauma y de los trastornos musculo esqueléticos, propios de las labores industriales. Hoy, sin embargo, la mirada es mucho más integral: la salud mental, los hábitos cotidianos, la alimentación, la calidad del sueño, los espacios de esparcimiento y las relaciones interpersonales se han incorporado como dimensiones claves en el cuidado del trabajador. La industria también ha tomado conciencia de que detrás de cada trabajador existe una persona cuya salud física y emocional impacta directamente en su desempeño y en los riesgos que enfrenta en el ejercicio de sus funciones.

Más de tres siglos después del natalicio del Dr. Ramazzini, la conmemoración del Día de la Medicina del Trabajo cobra una especial relevancia en Chile. Este 2025, por primera vez, el país cuenta con siete médicos especialistas en Medicina del Trabajo y Medio Ambiente, reconocidos oficialmente por CONACEM, todos ellos miembros de la Sociedad Chilena de Medicina del Trabajo (SOCHMET). Se trata de un hito que marca un antes y un después en la consolidación de esta disciplina, otorgándole un respaldo académico y profesional de gran trascendencia. Este hito se suma al inicio del primer programa universitario de formación de especialistas en Medicina del Trabajo y del Ambiente, iniciado en octubre de 2024 en la sede Valdivia de la Universidad San Sebastián y que ya cuenta con 5 médicos que serán los primeros especialistas con formación universitaria en Chile.

El presente y el futuro plantean, además, nuevos retos. La automatización, la robótica y la inteligencia artificial están redefiniendo los puestos de trabajo y, con ello, los riesgos asociados. Es probable que la digitalización permita prevenir gran parte de los accidentes traumáticos, pero en la esfera de la salud mental los desafíos son crecientes. Estrés digital, fatiga tecnológica y la necesidad de proteger la privacidad e integridad en entornos virtuales se instalan como temas urgentes para la agenda de la especialidad. A esto se suma el impacto del cambio climático, que afecta tanto a quienes realizan labores en faenas al aire libre como a quienes trabajan en oficinas o desde sus hogares, con repercusiones en la salud física y mental que no pueden ser ignoradas. Adicionalmente, el cambio climático y la transgresión de los límites planetarios se han convertido en la principal amenaza para la salud humana y nuestra especialidad sin duda ha asumido el desafío de sumarse a la acción climática que todos los profesionales de la salud deberíamos desarrollar.

Mantener viva la conmemoración del 4 de octubre es, en este sentido, más que un homenaje histórico. Es un recordatorio de la vigencia de las ideas de Ramazzini y de la necesidad de fortalecer una disciplina que hoy resulta esencial para enfrentar los desafíos laborales y ambientales de nuestro tiempo. La Medicina del Trabajo y del Ambiente se proyecta no solo como prevención de accidentes, sino como una herramienta para humanizar el mundo laboral, reconociendo que la salud de los trabajadores es inseparable de la salud de toda la sociedad.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp