Ulises Carabantes Ahumada
Ingeniero Civil Industrial
Candidato a Senador por Atacama
Lamentable ha sido la gestión del actual Gobierno en política minera en general y en lo que concierne a la pequeña minería en particular. Bien es sabido lo que se refiere al cierre de la Fundición Hernán Videla Lira, la otrora Fundición Nacional de Paipote, orgullo de la industria nacional, inaugurada el 26 de enero de 1952, por el Presidente de Chile de la época, el radical Gabriel González Videla. Dicha fundición fue quedando obsoleta y sin las inversiones necesarias que fueran retrasando su obsolescencia. Escenario perfecto para quienes buscan despotenciar la economía chilena y dicho plantel fue cerrado, dejando en estado de incertidumbre a la minería de pequeña escala. Por otra parte, la pequeña minería está siendo sometida a una verdadera asfixia con el alza exponencial de las patentes mineras, en la práctica una ley expropiatoria pues los pequeños mineros han ido perdiendo sus concesiones mineras. A esto se deben sumar dos elementos más, por una parte, la ley N° 21.770; llamada «Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales», un instrumento creado por el Estado para continuar poniendo barreras al desarrollo minero dentro del cual los pequeños mineros y pirquineros son los más afectados, por no tener evidentemente las espaldas financieras para cumplir todas las altas exigencias que se les imponen y al no cumplirla dichas exigencias, multas millonarias les esperan. Por otra parte hay que referir otra restricción más al desarrollo minero en Chile, si, otra más. Se trata de la llamada «Estrategia Nacional y Estrategias Regionales de Biodiversidad», impulsada por la Ministro de Medio Ambiente , señora Maisa Rojas. En este diseño quedarán enormes zonas del norte de Chile, con potencial minero, sin poder ser explotados, apelando a la necesaria protección de los ecosistemas. En la práctica se trata de una modificación geológica mineralógica de Chile, pues vastas zonas que tienen un potencial para entregar riqueza, actividad económica y con esto las necesarias fuentes laborales para los chilenos a través de la minería, no podrán ser utilizadas para tal fin., Por decreto se está haciendo desaparecer de la corteza terrestre chilena la riqueza minera que la naturaleza nos ha dado. Así el Estado se está convirtiendo en un extrangulador de la libertad de ejercer el derecho básico a trabajar, con los cuerpos legales referidos el Estado chileno le está quitando el pan de la boca a los chilenos y dichos cuerpos legales prohibitivos para ejercer el más esencial derecho a trabajar deberán ser modificados en un futuro gobierno. Digo SI a la protección racional de los ecosistemas y digo NO a la protección de ecosistemas con el estómago vacío de la gente. Eso es NO respetar al ser humano y sus necesidades y derechos más elementales.Visita: https://www.facebook.com/ulises.carabantes
