La campaña “Internet es un mar de posibilidades” busca fortalecer el uso seguro y responsable de las tecnologías en la región.
Copiapó, octubre de 2025.– En la Región de Atacama se llevarán a cabo una serie de diálogos intergeneracionales, en el marco de la campaña “Internet es un mar de posibilidades”, iniciativa del Plan Ciudadanía y Alfabetización Digital.
El objetivo es generar conciencia en la población sobre los desafíos, oportunidades y riesgos de nuestro actuar en entornos digitales, resguardando la democracia y fortaleciendo la vida en comunidad.
Al respecto, el secretario ministerial de Educación, región de Atacama, Miguel Salamanca, detalló que: “el Ministerio de Educación promueve la Ciudadanía Digital, entendida como el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes fundamentales para que las personas puedan ejercer sus derechos digitales y fortalecer la convivencia democrática, mediante el uso seguro de las tecnologías digitales, comprendiendo la influencia que tienen estas en su vida diaria”.
Las actividades se realizarán en dos jornadas:
• Miércoles 9 de octubre, a las 16:00 horas, en el Liceo José Antonio Carvajal.
• Lunes 14 de octubre, a las 16:00 horas, en el Liceo Salesiano.
Por su parte, el seremi de Gobierno Sebastián Fergadiotti, comentó que “El trabajo de alfabetización digital que estamos impulsando en conjunto con el ministerio de educación busca fortalecer la formación ciudadana en los entornos digitales, entregando a nuestras y nuestros estudiantes herramientas para desarrollar pensamiento crítico y cuestionar la información que reciben a diario. Pero también queremos involucrar a toda la comunidad educativa compuesta por docentes, padres y madres. Porque las redes sociales y los dispositivos móviles llegaron para quedarse, y por eso es fundamental que aprendamos a usarlos de manera consciente, responsable y segura”.
La estrategia está enfocada en el desarrollo de capacidades digitales tanto en los establecimientos educacionales como en la sociedad civil, con especial énfasis en la descentralización para asegurar su alcance en todas las regiones del país.
De esta manera, los diálogos intergeneracionales en Atacama se convierten en un espacio clave para aprender, compartir experiencias y fomentar una cultura digital que acompañe los desafíos del presente y del futuro.