La instancia será encabezada por el Seremi de Gobierno Sebastián Fergadiotti y reunirá a estudiantes de la Universidad de Atacama para dialogar sobre el proyecto que pondrá fin al Crédito con Aval del Estado (CAE).
Copiapó, octubre de 2025.– En el marco de la agenda de participación ciudadana del Gobierno, la comuna de Copiapó será sede de un nuevo Diálogo Ciudadano “Hacia un nuevo financiamiento para la educación superior – FES”, espacio que busca recoger las opiniones, inquietudes y propuestas de estudiantes respecto al proyecto de ley que reemplazará el actual Crédito con Aval del Estado (CAE) por un sistema de financiamiento público, solidario y sin bancos. La actividad se desarrollará el martes 14 de octubre, a las 11:20 horas, en el Auditorio de Geología de la Universidad de Atacama (Área Norte, Copayapu 485, Copiapó).
La jornada será liderada por el Seremi de Gobierno de Atacama, Sebastián Fergadiotti, quien destacó la importancia de abrir espacios de conversación directa con las y los jóvenes, protagonistas de los cambios que se impulsan en materia educativa.
“El objetivo de estos diálogos es construir una política pública con base en la realidad de las personas, recogiendo experiencias, ideas y expectativas para avanzar hacia un sistema más justo, que garantice el acceso a la educación superior sin endeudamiento. Hoy nos reunimos con jóvenes que sueñan con seguir estudiando, y es nuestro deber como Gobierno asegurarles un camino más digno y con derechos”, señaló el vocero regional Sebastián Fergadiotti.
El nuevo sistema de financiamiento, impulsado por el Presidente Gabriel Boric, se sustenta en tres pilares fundamentales: justicia social, solidaridad intergeneracional y la eliminación del rol de los bancos en el financiamiento educativo. Además, contempla mecanismos de pago proporcionales al ingreso, asegurando que ninguna familia deba asumir deudas desproporcionadas para que sus hijas o hijos accedan a la educación superior.
Este diálogo en Copiapó se suma a los realizados en otras comunas del país, en el marco de un despliegue nacional que busca fortalecer la participación activa de la ciudadanía, especialmente de las juventudes, en la construcción de políticas públicas que contribuyan a un Chile más justo, inclusivo y con igualdad de oportunidades.