Con una Presentación de la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó, la Corporación Nacional Forestal, CONAF, Atacama celebró los 40 años de la Creación del Parque Nacional Pan de Azúcar, ubicado en la comuna de Chañaral.
El concierto de cámara se realizó en el auditorio del Liceo chañaralino Federico Varela, con el apoyo de la secretaria regional ministerial de Culturas, las Artes y el Patrimonio, al que asistieron autoridades regionales, encabezadas por el Delegado Presidencial de la Provincia de Chañaral, Jorge Fernández Herrera, y el alcalde Alex Ahumada Monroy. Además de representantes de la comunidad escolar y cívica.
En la ocasión, además, se firmó un convenio de cooperación entre la directora regional de Conaf Atacama, Sandra Morales Pérez, y el alcalde de Chañaral, Alex Ahumada Monroy, que permitirá potenciar en materia medioambiental y cuidados al Parque Nacional Pan de Azúcar.
Al respecto el secretario regional ministerial de Agricultura, Cristián Cortés Olivares, señaló que “estamos felices de poder celebrar este nuevo aniversario de nuestro Parque Nacional en conjunto con la comunidad, que es la que esperamos que visite, disfrute y nos ayude a preservar este patrimonio regional”.
El alcalde Chañaral, Alex Ahumada Monroy, por su parte, indicó que “Lo que vivimos en el Liceo Federico Varela, fue una muestra musical digna de aplaudir de pie; de verdad conmemorar los 40 años de nuestro Parque Nacional Pan de Azúcar, fue una mezcla de naturaleza y música y eso lo valoramos. Agradezco a cada institución quienes hicieron posible este espectáculo, lo que finalmente se resume con el compromiso profundo de todas y todos con la conservación, la educación ambiental y el desarrollo sustentable”.
Por su parte, el jefe de áreas silvestres, Jorge Carabantes, mencionó que “que nuestro equipo recibiera un reconocimiento de parte del municipio nos insta a seguir trabajando por preservar nuestro Parque y concretar iniciativas que vengan en beneficio de nuestras comunidades, guardaparques y visitantes en general”
Finalmente, la directora regional de Conaf, Sandra Morales Pérez, dijo que “agradecemos el apoyo de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el municipio de Copiapó y el de Chañaral, y la comunidad escolar del Liceo Federico Varela, que nos abrió las puertas de su casa y nos permitió hacer esta celebración”.