Cáncer y embarazo, ¿es posible?

  • Es importante el autoexamen, y muy especialmente la realización de la mamografía
  • En la actualidad es posible que las mujeres jóvenes que deben enfrentar algún tipo de cáncer criopreserven óvulos

Si bien la aparición de tumores -ya sean benignos o malignos- durante un embarazo es poco probable, de igual manera se les debe prestar atención y derivarlo, sí o sí, a control de un especialista.

Aunque poco frecuentes, entre los tipos de cáncer que se pueden desarrollar en la etapa de gestación están el de mama, el de cuello uterino, el linfoma y el melanoma. De todos modos, hay que considerar que las cifras de incidencia de casos de cáncer en el embarazo son bajas, entre 1 de 3.000 a 1 en 10.000 partos. Por otra parte, se estima que sólo del 0,2% al 3,8% del total de cánceres de mama coinciden con periodo de embarazo o lactancia.

En este mes de prevención del cáncer de mama, cabe destacar que según la Organización Mundial de la Salud (OMS,) en el 2022 se diagnosticaron 2,3 millones de casos de cáncer de mama en mujeres, y 670.000 muertes por esta causa. Aproximadamente la mitad de todos los casos de cáncer de mama afectan a mujeres que no tienen factores de riesgo específicos aparte del sexo y la edad.

De acuerdo a un informe 2025 del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) de la OMS, se prevé que los casos de cáncer de mama aumenten en un 38% en todo el mundo y que las muertes anuales por esta enfermedad crezcan un 68%. Según el informe, de continuar las tendencias actuales, hacia mediados de siglo se habrán producido en el mundo 3,2 millones de nuevos casos de cáncer de mama, y 1,1 millones de muertes relacionadas con esta enfermedad.

“Por eso es tan importante el autoexamen, y muy especialmente la realización de la mamografía una vez al año como una forma prevenir. Así, de producirse algún tipo de tumor, poder detectarlo a tiempo y realizar los tratamientos pertinentes para salvaguardar la vida”, señala el doctor Andrés Carvajal, especialista en medicina reproductiva de Clínica IVI.

Este escenario cobra importancia porque cada vez son más las mujeres que posponen la maternidad hasta la cuarta década de vida, periodo en el que también se incrementa la incidencia en este tipo de cáncer. De hecho, los especialistas estiman que la ocurrencia de cáncer de mama en embarazadas aumentará, incluso en periodo de lactancia.

¿El cáncer afecta la capacidad reproductiva de la mujer? Sí, los tratamientos indicados para controlar la aparición de tumores influyen de forma negativa en la fertilidad de la mujer. Los ciclos de quimioterapia o radioterapia pueden llegar a inducir estados menopáusicos no reversibles en las pacientes. “Sin embargo, en la actualidad es posible que las mujeres jóvenes que deben enfrentar algún tipo de cáncer criopreserven óvulos, con el propósito de lograr futuras gestaciones gracias a las fertilizaciones in vitro”, explica el especialista.

Para vitrificar lo primero que se hace es una estimulación ovárica con hormonas; así, en un periodo entre 10 y 12 días, el sistema reproductor generará varios óvulos en un mismo ciclo de ovulación (en un ciclo normal se genera sólo uno), los que son recolectados mediante una intervención ambulatoria. Este proceso de extracción de óvulos maduros de la mujer continúa con su criopreservación en nitrógeno gaseoso a -196°C, guardándose en un tanque con tecnología de última generación llamado CBS.

“Una vez que la paciente ya ha superado el cáncer y está lista para comenzar un tratamiento para intentar un embarazo, estos óvulos se descongelan y, mediante Fecundación In Vitro (FIV), se fertilizan con el esperma de la pareja o de un donante, para luego implantarse en el útero”, agrega el doctor Carvajal.

Tras realizar este procedimiento de vitrificación de los óvulos y superación del cáncer, se recomienda esperar un tiempo prudente de, al menos, unos tres años, para tener un embarazo saludable.

Sobre IVI RMA Global

IVI nace en el año 1990, como la primera institución médica en España especializada íntegramente en Reproducción Humana. Desde entonces ha ayudado a nacer a más de 250.000 niños gracias a la constante innovación y realización de los más novedosos tratamientos de reproducción asistida.

Se trata de uno de los centros europeos con las mejores tasas de embarazo; de hecho, la mayoría de las parejas que consultan a IVI por problemas de infertilidad consiguen su objetivo. Además, cuenta con un equipo de más de 2.500 profesionales entre los que se encuentran los mejores especialistas en reproducción asistida del mundo.

IVI Santiago es una clínica especializada íntegramente en reproducción asistida presente en Chile desde 2007, dirigida por el Dr. Carlos Troncoso Reyes.   

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!