Promueven acciones destinadas a proteger derechos de la primera infancia en contexto penitenciario

Continuar atendiendo de manera focalizada las necesidades y requerimientos en diversas materias de las mujeres privadas de libertad que se encuentran gestando o permanecen junto a hijas o hijos lactantes en las unidades penales de Atacama, es el principal objetivo de la mesa intersectorial que en la región de Atacama aborda el resguardo de derechos de este grupo de especial protección.

La instancia colaborativa que convoca a representantes de la Defensoría Penal Pública, seremis de Salud y Desarrollo Social junto a equipo técnico de la dirección regional de Gendarmería, es liderada por el seremi de Justicia y Derechos Humanos de Atacama, Tomás Garay, quien destacó el trabajo intersectorial desarrollado durante el año 2025.

En este contexto valoró positivamente las gestiones de los equipos técnicos que interactúan en dicho espacio de coordinación, que buscan atender necesidades en materias de acceso a salud primaria para los niños, niñas y sus madres; condiciones de cumplimiento de sanciones así como el acceso permanente a revisión de sus causas, preparación de las familias para el reforzar vínculos y acompañarlos en el tránsito hacia el medio libre para garantizar el resguardo de derechos de la primera infancia durante el egreso de lactantes, quienes pueden permanecer hasta los dos años de edad junto a sus madres -mientras éstas cumplen condenas- al interior de los penales.

Según explicó el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay en la sesión “se revisaron las principales acciones programadas para los últimos meses del 2025, proyectando los desafíos para el próximo año, fundamentalmente capacitaciones que serán realizadas por la Seremi de Salud dirigidas a funcionarias y funcionarias de Gendarmería; revisión permanente de causas y medidas cautelares, así como también el acceso a defensa post penitenciaria. También vimos el estado de avance de iniciativas destinadas a mejorar la infraestructura y que están orientados a mejorar las condiciones de habitabilidad de las secciones Lactantes de Copiapó y Vallenar junto a la ejecución de programas como Abriendo Caminos, financiado por el Ministerio de Desarrollo Social, entre otras atenciones que brindan diversas instituciones para garantizar el resguardo y protección de derechos de las infancias”.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!