Con la firma del acta de entrega del terreno, ubicado en el sector Aeropuerto, comienza esta obra del Programa Mejoramiento Viviendas y Barrios, DS N°27, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; que cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Chañaral y fue postulada junto a la Agrupación Arcoíris de Luz, dedicada a apoyar personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y a sus familiares.
En la Avenida Raúl Barrionuevo esquina pasaje La Isla, sector Aeropuerto, comuna de Chañaral; se realizó el hito de firma del acta del terreno con el que el Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; comenzará a construir el Centro Comunitario de Cuidados de la comuna, cuya inversión bordea los $315 millones (8.000 UF) y que formará parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados: Chile Cuida.
Este proyecto de Construcción de Edificaciones Comunitarias, regulado por el DS N°27 del Minvu, ha sido patrocinado por la Entidad Patrocinante de la I. Municipalidad de Chañaral junto a la organización comunitaria “Arcoíris de Luz”, dedicada a apoyar personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y a sus familiares.
La agrupación dirigida por la presidenta Karen Rojas Olmos, la tesorera Camila Salinas Miranda y la secretaria Mayerling Barraza Ortuya; es una organización sin fines de lucro, dedicada a apoyar personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias, con una visión de inclusión y respeto, para mejorar la calidad de vida de sus miembros a través de programas y actividades diseñadas para fomentar su desarrollo y bienestar.
Durante la emotiva ceremonia, la socia Francisca Salinas afirmó: “Arcoíris de Luz nace del amor y la lucha de familias chañaralinas que creen en una infancia y una sociedad más inclusiva. Somos una organización que promueve la concientización, la educación y la correcta implementación de la Ley de Autismo, impulsando, además, espacios de contención y apoyo mutuo entre familias”.
“Esta ceremonia celebra un sueño compartido: contar con un espacio físico propio donde podamos realizar nuestras charlas educativas, jornadas de sensibilización y nuestra tan esperada sala de estimulación sensorial y de regulación emocional. Un lugar que refleje el compromiso y la fuerza de una comunidad que no se rinde. Porque la inclusión no es un favor, es un derecho. Y en Chañaral, seguiremos trabajando para construir un territorio donde todas las infancias sean reconocidas, respetadas y acompañadas en toda su diversidad”, sostuvo Francisca Salinas en nombre de la agrupación.
El Delegado Presidencial Provincial de Chañaral, Jorge Fernández Herrera; destacó que “con este hito se avanza, decididamente, en la meta del gobierno del Presidente Gabriel Boric Font de contar con 100 Centros Comunitarios en todo el país, que permitirán abordar las necesidades de cuidados de los territorios y reducir la carga que, históricamente, han tenido las personas cuidadoras que sólo en el caso de Chañaral, suman poco más de 250 quienes cumplen esta importantísima labor en beneficio de otras y otros”.
Por su parte, la Seremi Minvu Atacama, Rocío Díaz Gómez; agregó: “Estamos concretando un compromiso profundamente humano: poner los cuidados en el centro de la política pública. Porque cuidar no puede seguir siendo una tarea invisible, relegada al ámbito doméstico o asumida solo por las mujeres. Cuidar es trabajo, es responsabilidad colectiva, y debe contar con espacios dignos, seguros y accesibles para quienes cuidan y para quienes son cuidados. Desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, liderado por el Ministro Carlos Montes y la Subsecretaria Gabriela Elgueta, a través del Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios, estamos contribuyendo con algo esencial: infraestructura pública para el cuidado, espacios comunitarios donde la vida cotidiana y el bienestar se encuentren. Este proyecto es parte del mandato del Presidente Gabriel Boric, quien ha definido el Sistema Nacional de Cuidados como una de las transformaciones estructurales de su gobierno, reconociendo que no hay desarrollo sin justicia social, ni justicia social sin justicia en los cuidados”.
En representación del Gobernador de Atacama, Miguel Vargas; el Consejero Regional, Manuel Reyes reflexionó que nuestro “país está marcado por desigualdades territoriales y el enfoque del Minvu de integrar infraestructura social, con una mirada de cuidado y comunidad, es un avance significativo… Los Centros Comunitarios de Cuidados pueden y deben transformarse en corazones del barrio. En síntesis, la propuesta del Minvu abre una oportunidad valiosa para avanzar hacia una sociedad de cuidados donde el bienestar colectivo y la dignidad de las personas estén en el centro del desarrollo urbano y humano de Chile”.
Verónica Rivera Reynoso, Seremi de Desarrollo Social y Familia: “El Gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric y Ministra Javiera Toro avanza. A la Ley de 40 horas; al aumento del sueldo mínimo; al Copago Cero; a la Reforma de Pensiones, al Royalty Minero; a la Ley TEA; a la Estrategia Nacional del Litio; a los 121 buses del transporte público y 100% eléctricos en Copiapó; hoy, anunciamos este importante hito que busca proyectar la construcción histórica del primer Centro Comunitario de Cuidados en Chañaral y que se enmarca en el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida”.
“En Chañaral – añadió- ya son 256 personas quienes ya poseen su credencial oficial de cuidadora y, por otra parte, a través del programa Red Local de Apoyos y Cuidados, cuyo objetivo es entregar apoyo a personas con dependencia moderada o severa, hemos aumentado los recursos y la cobertura. En 2024 invertimos $62 millones para apoyar 31 diadas, mientras que, en el 2025, estamos invirtiendo $128 millones para apoyar 101 diadas. Es fundamental la construcción de este centro, ya que contribuye a mejorar el bienestar de personas cuidadoras; se dispondrá de una diversa oferta de servicios; talleres; capacitaciones; contención emocional, grupos de autoayuda; intervenciones psicoeducativas para el cuidado; operativos de salud, por nombrar algunos ejemplos”.
En tanto, el Alcalde de Chañaral, Alex Ahumada Monroy; felicitó a las familias de la Agrupación Arcoíris de Luz y agradeció el trabajo mancomunado entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género; y la Entidad Patrocinante Municipal, que permitió concretar este gran logro para los habitantes de la comuna.
“El corazón de Chañaral late más fuerte con su primer Centro de Cuidados. Este proyecto que representa un importante avance en el acompañamiento y apoyo a las familias. El futuro espacio, será un centro de apoyo integral inclusivo para niños, niñas y adolescentes, mirado con un enfoque inclusivo, sumando contención y oportunidades para mejorar considerablemente la calidad de vida de los beneficiarios”, concluyó el edil.







