Reforma de Pensiones: Más de 5.800 beneficiarios y $715 millones recaudados en la Región de Atacama

Por Jonathan Páez Toro, Seremi del Trabajo y Previsión Social de Atacama

28 de octubre de 2025.- Tras dos años de intensa discusión, la nueva Reforma de Pensiones ya no es solo una promesa desde su aprobación en marzo de 2025: es uno de los cambios estructurales más importantes realizados al sistema previsional, y que hoy forma parte de las principales e históricas iniciativas impulsadas durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Una reforma que mejora la calidad de vida de 2,8 millones de chilenas y chilenos, cuyos aportes y beneficios también se reflejan con fuerza en la Región de Atacama.

A lo largo de este 2025, el Instituto de Previsión Social (IPS) ha liderado la implementación de esta iniciativa. En mayo comenzó el Seguro de Lagunas Previsionales, en junio se abrieron las solicitudes de Pensión Garantizada Universal (PGU) para personas de leyes de reparación (Exonerados, Valech o Rettig) de 82 años y más, en agosto se inició la recaudación del Seguro Social Previsional, y en septiembre se materializó el aumento de la PGU y de los beneficios de invalidez. Cada uno de estos hitos refleja el compromiso del Estado con una protección social más justa y solidaria.

Los avances han sido contundentes. Por ejemplo, por concepto del Seguro Social Previsional, se han recaudado más de $67 mil millones de pesos, beneficiando a más de 5,7 millones de trabajadoras y trabajadores a través de 566 mil empleadores. En el caso de la Región de Atacama, la recaudación alcanza los $715 millones, equivalente al 1,1% del total nacional, aportando al fortalecimiento del sistema previsional con recursos destinados directamente a mejorar las pensiones.

Los sectores con mayor participación en esta recaudación son comercio, con un 14%; enseñanza, con un 10%; administración, con un 9%; industria manufacturera, con un 8%; y construcción, con un 8%.

El aumento de la PGU es otro de los logros más significativos. A nivel nacional se realizaron 390.841 pagos, por un total de 98 mil millones de pesos, beneficiando principalmente a mujeres, quienes representan el 67% de los casos. En la Región de Atacama se efectuaron 5.882 pagos, equivalentes a más de $1.481 millones, distribuidos entre 3.760 mujeres y 2.122 hombres. Estas cifras dan cuenta de cómo, en mayores de 82 años, la PGU beneficia mayoritariamente a mujeres, reforzando la idea que la Reforma tiene rostro de mujer, pues, muchas de ellas han dedicado gran parte de su vida a trabajos no remunerados y acceden a esta pensión como su único ingreso en la vejez. Además, las mujeres tienen una mayor expectativa de vida que los hombres.

Asimismo, por primera vez se incluye en el acceso a este beneficio a personas mayores de 82 años que pertenecen a leyes de reparación (Exonerados, Valech o Rettig), otorgando mayor justicia y reconocimiento. En total, se realizaron 9.009 pagos en todo el país, por más de $2 mil millones, mientras que en Atacama se concretaron 151 pagos, por un monto superior a $37 millones.

Gracias a estas medidas, más de 740 mil personas hoy cuentan con beneficios incrementados. Detrás de estos logros hay un proceso de implementación ejemplar. La gobernanza clara, la adaptabilidad tecnológica, la coordinación interinstitucional y el compromiso de los equipos del IPS y organismos asociados han sido pilares de este éxito. Frente a los desafíos técnicos y de gestión, las instituciones públicas demostraron capacidad de respuesta, conocimiento, experiencia y, sobre todo, compromiso con las personas.

El espíritu que guía esta transformación es claro: todas y todos implementamos la Reforma de Pensiones. Bajo esta mirada, y en conjunto con el IPS Atacama y su Directora Dissa Castellani Martínez, se han dictado más de 50 charlas sobre la reforma en las nueve comunas que componen la Región de Atacama, con el objetivo de informar, explicar detalladamente los cambios, recoger inquietudes y resolver las dudas de las vecinas y vecinos de la región.

Hoy podemos afirmar con orgullo que la Reforma de Pensiones avanza con fuerza, transparencia y resultados concretos. Hemos completado un primer ciclo exitoso y seguiremos enfrentando las próximas etapas con el mismo compromiso, porque garantizar seguridad social, bienestar en la vejez y pensiones dignas no solo es una tarea de Estado, sino también un acto de justicia con quienes han formado parte de la fuerza laboral y del desarrollo de Chile.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!