Los estudios muestran que la inflamación de las encías puede dificultar el control del azúcar en sangre, lo que refuerza la importancia del cuidado dental para quienes viven con diabetes.
La diabetes afecta actualmente a unos 537 millones de adultos en todo el mundo, según el Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes (FID). Conocida por afectar el control del azúcar en sangre, la enfermedad también interfiere con otros sistemas del cuerpo, y uno de los más afectados es la salud bucal.
Según la cirujana dentista y especialista en periodoncia, Dra. Manuella Netto, SDA Trainer de la Academia Dental Suiza de EMS Brasil, “el cuidado de la salud bucal es una parte esencial del control de la diabetes, ya que las enfermedades periodontales y la falta de control glucémico están directamente relacionadas”.
Entre las principales complicaciones bucales asociadas a la diabetes se encuentra la periodontitis, una inflamación que compromete los tejidos de soporte de los dientes. Los pacientes diabéticos también pueden experimentar sequedad de boca, candidiasis, dificultad para curarse e incluso aliento cetogénico, un signo de nivel alto de glucosa en sangre. Lo que pocos saben es que se trata de un camino de doble sentido: la diabetes no controlada aumenta el riesgo de enfermedad de las encías y la inflamación de las encías dificulta la acción de la insulina. “Cuando hay inflamación en la boca, el cuerpo libera sustancias que interfieren con la respuesta de la insulina, lo que empeora el control del azúcar en sangre”, explica el especialista.
Los estudios refuerzan esta conexión. La investigación clásica de Löe (1993) identificó la periodontitis como la sexta complicación principal de la diabetes. Revisiones más recientes muestran que las personas con la enfermedad tienen hasta tres veces más riesgo de desarrollar inflamación de las encías. La buena noticia es que el tratamiento periodontal y el control glucémico van juntos: los pacientes que mantienen la glucosa equilibrada tienen una salud bucal similar a la de las personas sin diabetes, y viceversa.
Para la Dra. Manuella Netto, el mayor desafío sigue siendo la falta de conciencia sobre esta relación. «Las enfermedades bucales son silenciosas. Muchos pacientes sólo notan el problema cuando hay sangrado o dolor, pero la inflamación puede estar afectando ya a todo el cuerpo», advierte. Defiende un modelo de atención personalizado y acogedor, que combina prevención y bienestar. En este contexto, las tecnologías modernas han ido transformando el cuidado odontológico, como el Protocolo GBT (Guided Biofilm Therapy), un método de limpieza dental menos invasivo, rápido y cómodo, basado en evidencia científica. «Con GBT pudimos realizar una profilaxis eficaz, eliminando el biofilm bacteriano con precisión y sin molestias. Muchos pacientes refieren que se relajan durante la sesión», afirma.
El cuidado dental debe ser parte de la rutina de cualquier persona con diabetes. Entre las principales recomendaciones se encuentran las visitas periódicas al dentista, preferiblemente cada tres o cuatro meses, ya que durante este periodo la placa bacteriana se recupera. También es fundamental mantener un estricto control de la glucosa en sangre, evitar procedimientos odontológicos cuando los niveles sean inferiores a 70 mg/dL o superiores a 300 mg/dL, realizar una higiene bucal completa, hidratarse frecuentemente y optar por modernos protocolos de limpieza, que hagan el proceso más cómodo y reduzcan el estrés.
“Cuidar tu boca es cuidar tu cuerpo”, resume la Dra. Manuella. «Cuando la diabetes está bajo control, las encías permanecen más sanas. Y cuando la salud bucal es buena, también es más fácil lograr el equilibrio glucémico».
El diálogo entre dentistas, endocrinólogos y pacientes es esencial para un tratamiento más eficaz. Las consultas preventivas y el intercambio de información entre profesionales ayudan a identificar tempranamente cambios que pueden indicar falta de control glucémico. «Los dentistas suelen ser los primeros en notar los signos de una diabetes no diagnosticada. Esta integración multidisciplinar es fundamental para promover la calidad de vida y prevenir complicaciones», refuerza el especialista.
Acerca de EMS
Fundada en 1981, EMS, Electro Medical System, es una empresa suiza de dispositivos médicos que opera en tres áreas de la atención médica: odontología, terapia del dolor y urología, con equipos de última generación y tecnología moderna. EMS se basa en 3 pilares importantes: calidad suiza y tecnología de precisión, evidencia clínica comprobada sobre la efectividad de sus métodos y productos, y plataformas educativas de primer nivel.
Con sede en Suiza y con más de 40 años de historia, EMS (Electro Medical System) es un referente mundial en dispositivos médicos y soluciones dentales innovadoras. La empresa opera en las áreas de odontología, terapia del dolor y urología, combinando tecnología de precisión, evidencia clínica y programas educativos de la Academia Dental Suiza.
Acerca de la Dra. Manuela Netto
La Dra. Manuela Netto es cirujana dentista egresada de la Universidad Veiga de Almeida (UVA), con posgrado en Periodoncia del Instituto de Odontología de la PUC-RJ (IOPUC). Tiene una maestría en Ciencia de Materiales por el Instituto Militar de Ingeniería (IME-RJ). Actualmente, trabaja como SDA Trainer en la Swiss Dental Academy de EMS Brasil, donde lidera capacitaciones sobre tecnologías innovadoras en el campo de la odontología, con énfasis en técnicas modernas, como el Protocolo GBT.
Referencias Bibliográficas:
Stöhr J, Barbaresko J, Neuenschwander M, Schlesinger S. Bidirectional association between periodontal disease and diabetes mellitus: a systematic review and meta-analysis of cohort studies. Sci Rep. 2021 Jul 1;11(1):13686. doi: 10.1038/s41598-021-93062-6.
Alves, C. D. A. D., Brandão, M. M. D. A., Andion, J., Menezes, R., & Carvalho, F. (2006). Atendimento odontológico do paciente com diabetes melito: recomendações para a prática clínica.
Yamashita, J. M., Moura-Grec, P. G. D., Capelari, M. M., Sales-Peres, A., & Sales-Peres, S. H. D. C. (2013). Manifestações bucais em pacientes portadores de Diabetes Mellitus: uma revisão sistemática. Revista de Odontologia da UNESP, 42, 211-220.
Salci, M. A., Silva, D. M. G. V. D., Meirellles, B. H. S., Rêgo, A. D. S., Radovanovic, C. A. T., Carreira, L., & Oliveira, M. L. F. D. (2020). Diabetes mellitus e saúde bucal: a complexa relação desta assistência na atenção primária à saúde.
De Almeida Caldeira, G., & Souza, M. T. (2021). Saúde bucal e implicações odontológicas de pacientes portadores da diabetes mellitus: revisão de literatura.







