SEC Atacama intensifica control a venta de guirnaldas navideñas y advierte sobre riesgos de productos sin certificación

• Personal de la Dirección Regional Atacama de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, se encuentra desarrollando un amplio plan de fiscalización para evitar que se comercialicen guirnaldas sin certificación evitando con ello que las personas puedan tener problemas como corto circuitos, electrocuciones y hasta incendios en sus casas.

Copiapó, 26 de noviembre de 2025 — Con la temporada navideña en pleno despliegue, funcionarios de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) en Atacama han puesto en marcha una ofensiva de fiscalización destinada a retirar del mercado guirnaldas y otros artículos eléctricos que no cuenten con certificación, una práctica que según la autoridad busca evitar cortocircuitos, electrocuciones e incluso incendios domésticos.

Durante los últimos días, equipos de la Dirección Regional han recorrido puntos de venta para verificar que estos productos porten el Sello SEC, la etiqueta oficial que acredita que cumplen con los estándares exigibles de seguridad. Este martes 26 de noviembre, poco después de las 11:00 horas, la seremi de Energía, Yenny Valenzuela, el director regional de SEC Atacama, Iván Lillo, y fiscalizadores se presentaron en un mall chino ubicado en el centro de Copiapó para revisar el cumplimiento de la norma.

La inspección detectó productos que no contaban con la certificación exigida, artículos que fueron retirados de inmediato de la venta.

ESTÁNDARES DE SEGURIDAD

Los datos de la SEC muestran que el mercado navideño continúa creciendo y con él, los riesgos. En lo que va de 2025, se han certificado 545.067 unidades de guirnaldas navideñas, un 5% más que las 518.934 registradas en el mismo período del año anterior.

La fiscalización también ha derivado en acciones administrativas. Hasta ahora, 25 empresas importadoras han recibido cargos por ingresar al país más de 122 mil kilos de guirnaldas sin certificar, equivalentes a más de 600 mil unidades.

En cuanto a los puntos de venta, a nivel nacional, durante este 2025 se han formulado cargos a 16 establecimientos que se encontraban comercializando guirnaldas luminosas sin cumplir con la normativa legal vigente. Respecto de las fiscalizaciones realizadas este año 2025, hasta ahora se han aplicado multas por 270 UTM ($ 18.776.340), existiendo procesos sancionatorios en curso actualmente.

La SEC recordó además que la certificación —y por tanto la obligación de exhibir el Sello SEC— aplica únicamente para las guirnaldas que se conectan directamente a la red eléctrica. Las luces a pilas o solares no requieren este proceso.

ADVERTENCIA DE LAS AUTORIDADES

La seremi de Energía, Yenny Valenzuela, destacó que “Como gobierno del presidente Gabriel Boric, el día de hoy nos encontramos junto al director de la SEC, Iván Lillo, fiscalizando las guirnaldas navideñas, para que las familias puedan pasar una Navidad segura, prefieran los productos con el sello SEC, esto nos asegura que son productos de calidad. También hacemos un llamado a ser eficientes energéticamente y apagar las luces durante la noche cuando no sea necesario tenerlas prendidas, ya que no ahorramos un costo significativo en nuestras boletas.

Además, la autoridad destacó la importancia de comprar estos productos solo en el comercio establecido, para disminuir los riesgos de corto circuitos, electrocuciones e incluso incendios al interior de los hogares.

Por su parte, el director de SEC Atacama, Iván Lillo, indicó que “hoy hemos hecho una fiscalización a un mall chino del centro de Copiapó hemos podido verificar la existencia de la certificación de las luces led que están vendiendo al público y, también tuvimos la oportunidad de verificar algunas que no la tenían y, por lo tanto, fueron retiradas de inmediato de la venta al público que estaba presente hoy día en este local y esperamos que con eso, entonces, podamos mantener productos seguros a la venta del público en la ciudad de Copiapó”.

El SELLO cuenta con un Código QR, el que puede ser verificado con cualquier celular inteligente, para chequear que se trate del mismo artículo que está comprando y también para verificar el país de origen y la fecha de certificación, entre otros datos a los cuales se puede acceder.

Finalmente, desde la SEC hicieron un llamado a seguir las cuentas oficiales de la SEC en Redes Sociales: Instagram (@sec_chile), LinkedIn (Superintendencia de Electricidad y Combustibles – SEC), X (@SEC_cl) y Superintendencia SEC (Facebook), donde la ciudadanía podrá acceder a información útil y consejos de seguridad para el uso de los energéticos.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!