Por Eduardo Valenzuela Tapia Ingeniero Comercial,
Licenciado en Administración.
Después de los acontecimientos vividos en Chile y el acuerdo de paz entre los partidos políticos y el gobierno, se asigno un plebiscito en abril del 2020, para consultar vía oficial sobre una nueva constitución, es por ende, que este proceso ya está definido, solo depende de la voluntad de los chilenos.
Es por lo siguiente y viendo la situación económica del país y en especial Atacama, donde presentamos una cesantía del 8,8%, primera a nivel nacional, un dólar descontrolado que está superando la barrera de los $800 pesos, las bencinas que están al borde de los $1.000 pesos y el aumento de despidos a trabajadores, que llega a los 100.000 por las causales de “necesidades de la empresa” a nivel país y el Imacec bajo del 3,4% de octubre. Por lo que, estamos ad portas de un aumento considerable de pobreza en Chile y en Atacama, donde la clase media, un gran porcentaje bajará a la línea de pobreza, existiendo un estancamiento en el consumo y el gasto de las familias Atacameñas, subsistiendo los próximos seis meses del año 2020.
Es por lo siguiente y de acuerdo a lo que van a realizar los nueve municipios en Atacama este domingo 15 de diciembre, donde el costo promedio de gasto para realizar la consulta ciudadana es de mas de 60 millones, como en el caso de la Municipalidad de Copiapó, solo para realizar una consulta que no es vinculante ni oficial por el Servel, por ende, se pudiera buscar otras plataformas mas económicas para llevar esta consulta, como por medio de una encuesta online o una APP, que bordea los 2 millones de pesos, que arrojarían ,los datos fácilmente de lo consultado anteriormente.
Razón por la cual encuentro de una irresponsabilidad el gasto de estos recursos económicos solo para consultar respecto a una nueva constitución, y viendo los factores anteriormente nombrados, se hubiera asignados dichos recursos en adquirir cajas navideñas para 600 familias con un costo promedio de $10.000 para personas con alguna situación económica compleja o bien una ayuda económica de $500.000 a cada Pyme de Atacama afectada por los saqueos de octubre y noviembre, como también en cámaras de seguridad en sectores más conflictivos o comerciales, o el pago de cuentas de luz o agua a familias con algún problema social, entre otras, etc.…
Ojalá los Alcaldes entiendan que cada peso que se gasta se debe realizar de la manera más responsable y también eficiente de acuerdo a cada situación de los vecinos de un municipio y no para poder llevar un pensamiento ideológico partidista que no vincula las verdaderas necesidades de los Atacameños.