Investigador de CRIDEAT-UDA desarrolla Proyecto FIC para identificar plantas endémicas del Desierto Florido en Atacama

 El Centro Regional de Investigación y Desarrollo Sustentable de Atacama tiene como objetivo estudiar un total de 100 especies de plantas del Desierto Florido. Con el objetivo principal de conocer el estatus endémico y diversidad genética de las especies de plantas del Desierto Florido para preservar los ecosistemas naturales de La Región de Atacama, se … Read more

UDA apoya a estudiantes clasificados de establecimientos escolares regionales en Final Olimpiada Nacional de Matemáticas 2019

En esta oportunidad, el Departamento de Matemática UDA apoya a dos finalistas regionales, del Colegio San Lorenzo de Copiapó y del Colegio Ambrosio O´Higgins de Vallenar, respectivamente.  Usualmente la Olimpiada Nacional de Matemática se realiza de manera presencial, pero debido al movimiento social de octubre 2019 y ahora por la contingencia actual por Coronavirus, la … Read more

La energía de nuestros bosques también puede calefaccionar los hogares

Hospitales, fundaciones, colegios, organizaciones sociales, casas habitación, plantas procesadoras de leche y productoras de alimentos, han optado por utilizar la biomasa como fuente de calefacción y generación de energía para sus procesos industriales. Utilizar energía renovable para este fin cobra vital importancia en el contexto de emergencia sanitaria en la que se encuentra nuestro país. … Read more

Publicado en la revista Nature: Investigador del MNHN forma parte del equipo que encontró huevo gigante de reptil marino

  David Rubilar, Jefe del Área de Paleontología del museo, fue parte del equipo que encontró este fósil en la isla Seymour, en la península antártica. El hallazgo entrega información hasta ahora desconocida sobre la forma en que se reproducían estos enormes animales marinos prehistóricos. Un importante hallazgo paleontológico realizó un equipo del cual formó … Read more

Científicos chilenos hallan un «fuerte» anticuerpo contra el COVID-19 en las alpacas

Agencia EFE Santiago de Chile, jun (EFE).- Un grupo de investigadores chilenos anunció el hallazgo del «anticuerpo de alpaca más fuerte del mundo» contra el COVID-19, con el que podría crearse un inhalador vía nasal que neutralice el virus SARS-CoV-2 en el cuerpo humano. «Con esto evitaríamos que el virus se replique de forma eficiente … Read more

Universidad de Atacama colabora con repositorio nacional de secuencias genómicas del SARS-COV2

Hoy existe la información de 166 secuencias genómicas del virus estudiadas en Chile, de las cuales 8 fueron procesadas por el equipo de profesionales del Laboratorio de Biología Molecular de la UDA. Debido al Proyecto 1.000 Genomas y el trabajo realizado por el Centro de Regulación del Genoma, liderado por la Facultad de Ciencias de … Read more

CRIDESAT-UDA trabaja en el primer Laboratorio de simulación edafoclimática de Latinoamérica

  El equipo multidisciplinario a cargo del Proyecto Ecotrón Atacama busca que esta importante iniciativa esté en funcionamiento investigativo en el año 2021. El Centro Regional de Investigación y Desarrollo Sustentable de Atacama (CRIDESAT) de nuestra Casa de Estudios Superiores, está liderando el proyecto Ecotrón Atacama, el cual se podría situar como el primer prototipo … Read more

El latido tectónico de la Tierra

La corteza, la atmósfera y el núcleo de la Tierra podrían estar conectados por un ciclo que se repite cada 13 millones de años. Su origen se desconoce, pero podría estar relacionado con el movimiento de las placas tectónicas. La Tierra está formada por diversas capas con composiciones y propiedades diferentes, desde el núcleo interno, … Read more

PAR Explora Atacama invita a conocer contenidos científicos desde la casa 

  Desde el proyecto invitaron a ser parte de distintas actividades y contenidos de divulgación científica de manera remota. Algunas de ellas son la maratón #ExploraenCasa donde los proyectos asociativos regionales PAR Explora de distintas regiones se coordinan en una masiva entrega de charlas para difundir y potenciar el patrimonio científico del país.  Desde el PAR … Read more

error: Contenido protegido!!!