Vejez y pobreza: lo que cuenta la CASEN

Por Liliana Cortés, directora social nacional del Hogar de Cristo En el segmento más pobre del país, integrado por 1.890.860 personas, el ingreso autónomo mensual promedio es de 95 mil pesos. Esto significa que en el decil más desfavorecido ese es el monto que una persona genera con su trabajo y sus iniciativas productivas contra … Read more

Las oportunidades laborales que abre la electromovilidad

Victor Ide Gerente General Emasa Sabemos que los beneficios de la electromovilidad son múltiples: impacto ambiental positivo, reducción de emisiones e incluso disminución de la contaminación acústica, entre otros. Sin embargo, también es importante ahondar en otros espacios que abre esta tecnología, como son las nuevas oportunidades laborales que generará el cambio en la movilidad. … Read more

Chile y su minería en el mes de celebración

José Luis López Blanco Presidente de ASL CORP Con motivo de la celebración del mes de la minería, queremos enviar un gran saludo a todos los que trabajan en este muy importante sector de la economía de nuestro país. En los últimos años, nuestro estudio jurídico ha colaborado profesionalmente en diversas actividades de este sector, … Read more

Desafío Casen 2022: Avanzar hacia una política de protección social universal

Por: Yosselin Moyano Calabrano Seremi de Desarrollo Social y Familia de Atacama Los resultados nacionales de la Encuesta Casen 2022 muestran que la pobreza alcanzó una disminución hasta el 6,5% llegando a su nivel más bajo desde que se realiza esta encuesta hace más de tres décadas. Estos resultados son tomados con responsabilidad para el … Read more

Cincuenta Años Nuevamente los Militares en el Gobierno

Por Ulises Carabantes Ahumada Ingeniero Civil Industrial. Analista de actualidad. Escritor. (At the end of the spanish text you will find the english translation) Estimado lector, en las próximas líneas podrá leer un muy breve pero descriptivo resumen de algunos capítulos del libro Chile 1973. Quien quiera profundizar en esta materia y desee comprar el … Read more

Caminar 5.000 pasos diarios podría disminuir el riesgo de problemas cardíacos

Alexis Espinoza, académico Kinesiología Universidad Santo Tomás sede Santiago En el transcurso de agosto se celebra el «Mes del Corazón», una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro órgano vital y mejorar nuestros hábitos, especialmente ante la alarmante incidencia de mortalidad cardiovascular en nuestro país, donde el infarto agudo al miocardio se posiciona … Read more

La obsolescencia programada

Michael Silva Espinoza Académico Escuela de Ingeniería U. Central La obsolescencia programada es una estrategia de los fabricantes para impulsar a los consumidores a comprar productos nuevos, lo que resulta en un exceso de compras y renovación constante, generando grandes cantidades de residuos, especialmente productos electrónicos como celulares, lavadoras, jugueras y otros electrodomésticos. En marzo … Read more

Reivindicando la Actividad Física y el Deporte, a través de los Juegos Panamericanos/Parapanamericanos, Santiago 2023.

CÉSAR ARAYA ZARRICUETA ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA UNIVERSIDAD DE ATACAMA “Los Juegos Panamericanos/Parapanamericanos son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de las Américas” así lo indica la Corporación encargada de la organización de este magno evento; en el cual Chile, (en una tercera postulación), no solo se juega su … Read more

Voluntades Anticipadas

Alicia Valdés R. Académica carrera de Terapia Ocupacional, U.Central De acuerdo al VI estudio “los chilenos y la muerte”, uno de cada cuatro chilenos señala que conversa sobre la muerte y la mitad ha pensado y comunicado a sus familiares cómo les gustaría ser sepultados. La certeza de que nuestra voluntad será respetada nos traerá … Read more

error: Contenido protegido!!!