Cáncer de mama en Chile: prevención, promoción y el rol insustituible de la matronería

Mt. Daniela Goretta Sandoval Académica Universidad Central sede Región de Coquimbo El cáncer de mama constituye hoy la primera causa de muerte oncológica en mujeres en Chile, con una tasa de mortalidad que supera los 15 fallecimientos por cada 100.000 mujeres. La carga de enfermedad no solo implica un problema sanitario de alto impacto, sino … Read more

Deuda Habitacional

Uwe Rohwedder Decano Facultad de Ingeniería y Arquitectura, U.Central La crisis financiera del Ministerio de Vivienda y Urbanismo es una pésima señal. Esto considerando el gran déficit existente de arrastre y que sigue aumentando. Es urgente aclarar esto ya que se presta para muchas especulaciones del origen de esta falta de recursos. Lo complejo de … Read more

Expo inclusión y discapacidad intelectual

Carolina Becerra Coordinadora Prufodis y académica Educación U.Central Este 8 y 9 de octubre se realizará una nueva versión de Expo Inclusión, un espacio que valoramos profundamente porque permite visibilizar la riqueza de la diversidad y abrir caminos hacia una sociedad más justa y equitativa. Es alentador ver cómo empresas, instituciones y organizaciones se reúnen … Read more

El suicidio en Chile: un llamado urgente a la reflexión y a la acción

Javier González, Académico U. Central sede Región de Coquimbo El suicidio es un fenómeno complejo y profundamente doloroso que afecta a miles de personas en Chile y el mundo cada año. Según datos recientes  (Llorca-Jaña et al., 2025), Chile presenta una tasa de suicidio especialmente preocupante entre jóvenes adultos y adolescentes, situándose como la tercera … Read more

El apremiante desafío del Alzheimer

Por Jéssica Rojas, Seremi de Salud de Atacama. Como sociedad enfrentamos el desafío de incorporar la salud mental. Desafío creciente y apremiante en el cuidado de las personas con Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa, causada por una muerte anormal de las neuronas y responsable de la mayor parte de las demencias. Una patología que durante siglos … Read more

¿Por qué hay aumento de coqueluche en Chile?

Michel Garat Director Enfermería Campus República Universidad Andrés Bello El Ministerio de Salud ha confirmado que se han documentado 394 casos de tos ferina (coqueluche) en el país hasta ahora, una cantidad que muestra la importancia de continuar con la vigilancia epidemiológica y fortalecer las estrategias preventivas contra esta enfermedad extremadamente contagiosa. La bacteria Bordetella … Read more

Desierto florido: Una oportunidad para nuestros emprendedores y emprendedoras de Atacama

Marlenne Merino Barrios Directora de Sercotec Atacama En el Parque Nacional “Llanos de Challe” de la comuna de Huasco, se realizó el lanzamiento regional de la temporada del Desierto Florido 2025, fenómeno natural único en el mundo, que este año comienza a desplegarse con fuerza en distintos sectores de la región de Atacama. Uno de … Read more

La Pequeña Minería en Jaque

Ulises Carabantes Ahumada  Ingeniero Civil Industrial  Candidato a Senador por Atacama  Lamentable ha sido la gestión del actual Gobierno en política minera en general y en lo que concierne a la pequeña minería en particular. Bien es sabido lo que se refiere al cierre de la Fundición Hernán Videla Lira, la otrora Fundición Nacional de … Read more

El costo oculto: cuando la explotación del litio pone en riesgo los ecosistemas más frágiles

Por Adriana Aránguiz Acuña, académica U. de Tarapacá y Ciencia e Innovación para el Futuro Soy bióloga marina y doctora en Ecología y Biología Evolutiva. Desde hace años estudio sistemas acuáticos continentales y, en el norte de Chile, me he dedicado por completo a ecosistemas de zonas áridas: lagunas, salares, bofedales y humedales del desierto … Read more

error: Contenido protegido!!!