De los desechos a la nutrición: una nueva mirada hacia la sostenibilidad alimentaria

Carolina Mella Ahumada, académica de Nutrición y Dietética de la Universidad Central Región de Coquimbo. Cada año, toneladas de alimentos son descartadas antes de llegar a nuestras mesas. Cáscaras, tallos, semillas y otros subproductos que, aunque ricos en nutrientes, terminan en vertederos, aumentando la crisis ambiental y desperdiciando su potencial alimentario. En el marco del … Read more

La inclusión es buena sólo cuando las escuelas y la sociedad están preparadas

Por Stephanie Cuchacovich, Psicóloga y Directora del área de Salud Mental de Living Better (https://livingbetter.cl/) Recientes episodios de crisis conductuales en colegios protagonizados por niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) han reavivado el debate sobre la inclusión escolar y la capacidad de las instituciones educativas para responder a las necesidades de estos estudiantes. La … Read more

La importancia del desayuno

Claudia Narbona académica Nutrición y Dietética, U.Central Hoy en día es tan común escuchar a las personas decir que no toman desayuno porque no alcanzan o porque hacen ayuno intermitente para bajar de peso, frente a lo cual uno se preguntaría, ¿es importante desayunar? La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el desayuno … Read more

La ruralidad y la distribución de los recursos

Camilo Cornejo Orellana Académico Ingeniería Comercial Universidad Andrés Bello, Concepción Más de 93 mil millones de pesos se distribuyeron en 2024 a 307 municipios, provenientes del royalty minero, asignación que, sin duda alguna, provoca un efecto positivo para redistribuir y mejorar las condiciones de vida de las familias. Estos fondos se dividen en dos partes, … Read more

“Inclusión educativa: una urgencia compartida”

Por Valentina Alvear Obregón, Gestora de Innovación y Tecnología en Caligrafix. Profesora universitaria, especialista en tecnología educativa inclusiva y madre de dos niños dentro del espectro autista, desde donde también nace su compromiso con una educación más diversa e inclusiva. La reciente noticia sobre una profesora agredida por un estudiante autista en un colegio de … Read more

Más allá de los aranceles: Cómo convertir el proteccionismo económico en impulso al conocimiento

Héctor Fuentes Castillo.  Doctor en Economía Aplicada Director Departamento de Industria y Negocios, Universidad de Atacama. Durante el siglo XX, el proteccionismo se consolidó como una estrategia dominante basada en la sustitución de importaciones y el uso de aranceles para fomentar la industrialización local. Chile adoptó este modelo en las décadas de 1950 y 1960, … Read more

Seguros y “Apagón” del crecimiento

Señor Director, El reciente Imacec de febrero 2025, con su caída del 0,1%, nos invita a reflexionar sobre el rol crucial de las aseguradoras en la resiliencia económica del país. El apagón del 25 de febrero reflejado en esta caída del crecimiento del país expuso la vulnerabilidad de nuestra infraestructura y subraya la necesidad de … Read more

Pacientes sociosanitarios: cuando el abandono se vuelve política pública

Dra. Agnieszka Bozanic Leal, Presidenta Fundación GeroActivismo Docente investigadora y precandidata a diputada por el distrito 7 Hace unos días, un medio nacional revelaba alarmantes cifras de personas mayores que han sido abandonadas a su suerte luego de recibir el alta médica en todo nuestro país. En toda la Región de Valparaíso, ya van 2.629 … Read more

Construyendo Inclusión: El Desafío de las Personas Adultas Autistas

Leonardo Vidal Hernández Académico Terapia Ocupacional, U. Central El 2 de abril, conmemoramos el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, un momento clave para reflexionar sobre la situación de las personas adultas con Autismo en Chile. Este día representa una oportunidad para abordar los desafíos y avances en la inclusión de las personas autistas … Read more

error: Contenido protegido!!!