Incivilidades vs respeto por los demás

Uwe Rohwedder Decano Facultad de Ingeniería y Arquitectura, U.Central A pesar del esfuerzo para recuperar calles, fachadas, plazas y monumentos siguen existiendo grupos que han hecho parte de su forma de vida los rayados y destrucción de patrimonios que suelen ser parte importante de la historia de nuestras ciudades. Más allá de una expresión de … Read more

Cuentas de la luz ¿un dilema ético?

José Navarrete Oyarce Director del Magíster en Tributación Universidad Andrés Bello Hace algunos días, la opinión pública se enteró de un error en el cálculo de los cobros de energía eléctrica, contraída por todos nosotros a favor de las empresas eléctricas, en el contexto de la congelación de las tarifas de finales del 2019. En … Read more

Los políticos chilenos y la “Inteligencia Artificial” 

Señor Director: ¿Cuál es la verdadera función de los políticos en Chile? ¿Necesitamos al Presidente? ¿Necesitamos a los 50 senadores y 155 diputados en el Congreso Nacional? ¿Se necesitan realmente a los ministros, gobernadores y alcaldes? A esta impresionante cifra se deben agregar los “asesores” y secretarios respectivos que como se ha comprobado de modo … Read more

El suelo: la primera línea frente al cambio climático y la seguridad alimentaria

Día Internacional contra el Cambio Climático El cambio climático es uno de los mayores desafíos ambientales y sociales del siglo XXI. Sus efectos se manifiestan con fuerza en los sistemas agrícolas, donde el equilibrio entre el suelo, el agua y las plantas se vuelve cada vez más frágil. En este contexto, el suelo emerge como … Read more

Cobre y tipo de cambio: el termómetro invisible de la economía chilena

Fred Camus, docente MG Ingeniería en Minas  Universidad Central sede Coquimbo ¿Sabías que cuando sube el precio del cobre, el dólar en Chile suele bajar? Esa relación, tan simple a primera vista, explica buena parte de la historia económica reciente del país. El cobre no solo es nuestro principal producto de exportación: es también el … Read more

SALUD PÚBLICA: ¿HASTA CUÁNDO MÁS PRESUPUESTO SIN ESTRATEGIA?

Por Renato Toro Rodríguez, Doctor en Administración Estratégica de Empresas. Académico Adjunto Postgrado, Universidad San Sebastián. Lo que Chile necesita es un cambio de paradigma radical: pasar de la tradición de aumentar el presupuesto en salud, a la de fijar metas para mejorar la gestión con estrategias. Cada año los titulares periodísticos anuncian en esta … Read more

Educación pública en riesgo: Recortes que debilitan la inclusión

Por Dr. Vicente Sisto, investigador del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso La Ley de Presupuestos 2026 impone recortes de personal en los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) sin contar con criterios que definan las dotaciones necesarias para cumplir su mandato educativo. El riesgo es evidente: … Read more

Más allá del Día Internacional del Riesgo de Desastres: una lección pendiente para la minería chilena

Por Camilo Salazar, Gerente de Operaciones de Viper Hace pocos días se conmemoró el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, una iniciativa impulsada por la ONU que busca promover una cultura global de prevención. Aunque la fecha ya pasó, su mensaje sigue plenamente vigente para un país como Chile, altamente expuesto a … Read more

Grave error en la cuenta de luz: El invaluable costo de NO comunicar en tiempos de hipertransparencia y desconfianza

Por Mauricio Díaz P. Director Asociado SocialCom El nuevo escándalo por cobros excesivos en las cuentas de luz -una vez más revelado por la prensa-, desnuda una falla y error estructural en la gestión comunicacional de los actores involucrados. No es sólo un grave problema de tarifas sino un síntoma profundo de desarticulación entre poder, … Read more