EDUCACIÓN FINANCIERA PARA DECISIONES IMPORTANTES

Kurt Iturrieta Guaita Director Regional SERNAC Atacama En el complejo mundo económico actual, la educación financiera se ha consolidado como una habilidad indispensable y una herramienta esencial para el bienestar, progreso y prosperidad tanto individual como familiar.    Más allá de la simple capacidad de ahorrar o gastar dinero, la educación financiera empodera a las … Read more

La fuga silenciosa: ¿por qué tantos jóvenes de Atacama se van a estudiar fuera de la región?

Willie Carvajal Pérez / Director de Admisión Santo Tomás Copiapó Cada año, miles de familias en Copiapó y en toda la región de Atacama enfrentan una pregunta que se ha vuelto parte del proceso de egreso de 4° medio: ¿dónde seguir estudiando? La respuesta, para muchos jóvenes, se encuentra fuera de nuestras fronteras regionales. De … Read more

Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones

Juan José Ronsecco, presidente de CORPROA Hoy, más allá del cobre y el litio, la minería chilena produce algo tan esencial como los minerales: confianza. Una confianza que no surge de los yacimientos, sino que se construye día a día con hechos concretos, y que resulta fundamental para sostener la transición energética global y generar … Read more

Autismo

Por Juan José Lecaros Académico Facultad de Educación, U. Central El anuncio de la administración del Presidente Trump sobre sus conclusiones acerca del origen del autismo presentan un retroceso enorme en todas las dimensiones posibles para la inclusión de las familias que estamos dentro del espectro. El anuncio implica que es una enfermedad adquirida, debido … Read more

LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA QUE MERECEMOS “El deterioro de los Edificios Públicos en Copiapó ya no resiste”

Por: Wilson Wastavino Rivera Definitivamente, el desarrollo arquitectónico y de edificación se alejó del centro de la ciudad, en buena hora porque la desconcentración era necesaria, el tráfico vehicular y las angostas calles de la capital regional no hacían expedita la normal circulación de las personas, primero fue hace ya muchos años, la municipalidad, luego … Read more

Farmacias y donación de órganos: un vínculo necesario para salvar vidas

Ma. Soledad Velásquez Químico farmacéutico de Farmacias Ahumada Cada 27 de septiembre, Chile conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos. Una fecha que invita a pensar en la solidaridad, pero también en las brechas que aún tenemos: falta de información clara, mitos persistentes y, sobre todo, una baja tasa efectiva de donación. … Read more

Consumir paracetamol ¿genera autismo?

Claudia Figueroa León Fonoaudióloga. Magíster en Desarrollo Cognitivo Universidad Andrés Bello El autismo es una condición del neurodesarrollo cuya causa no puede atribuirse a un solo factor. La evidencia señala múltiples dimensiones en estudio tales como aspectos genéticos, salud de la madre, línea familiar, entre otros. Tras años de investigación, solo se ha avanzado en … Read more

La digitalización es el nuevo corazón de la minería chilena

Por Anita Marambio, presidenta del Directorio de Compromiso Minero En Chile, más del 40% de las operaciones mineras funcionan hoy desde centros remotos de alta tecnología. Esta cifra, dada a conocer recientemente por Vantaz Group (adherente de Compromiso Minero), puede sonar abstracta, pero en realidad refleja una de las transformaciones laborales y culturales más profundas … Read more

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de Atacama

Por Paloma Fernández Valdés, Directora Regional del FOSIS El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de pequeñas y medianas empresas, incluye como una de sus principales novedades la creación del monotributo social. Esta iniciativa se orienta a apoyar a personas que realizan emprendimientos de baja escala, por medio … Read more

La brecha invisible: Nativos digitales, docentes y el desafío de enseñar en tiempos de IA

Por Marcelo Contreras, gerente Fundación Santillana Chile Los niños, niñas y adolescentes (NNA) de hoy son verdaderos nativos digitales. Desde sus primeros años, han crecido en un entorno mediado por pantallas, conectividad y herramientas tecnológicas que integran con naturalidad en su vida cotidiana. La Inteligencia Artificial (IA) no es una novedad disruptiva para ellos, sino … Read more

error: Contenido protegido!!!