JÓVENES VULNERABLES LIBRADOS  A SU SUERTE

Señor director: Chile enfrenta una emergencia social que no es parte del debate público. En menos de 4 años se ha duplicado el número de niños, niñas y adolescentes que ingresan al sistema de protección. Esta demanda genera listas de espera que suman miles y tiene un efecto aún más dramático: cientos de jóvenes son expulsados … Read more

Dinámica de grupo y silencio cómplice por agresión en Osorno

Andrea Mira Dra. en Ciencias del Desarrollo y Psicopatología Universidad Andrés Bello La brutal agresión contra un trabajador autista en el Hospital de Osorno, por parte de sus propios compañeros, ha sacudido profundamente a nuestra sociedad. Atarlo, raparlo y quemarlo no solo constituye un acto de violencia atroz, sino también un reflejo del profundo desconocimiento … Read more

Fonoaudiología para bebés prematuros: voces que nacen antes de tiempo

Yolanda Maldonado Aguayo Directora de Fonoaudiología Universidad Andrés Bello, Concepción Cada año, miles de bebés nacen prematuramente, antes de completar las 37 semanas de gestación. Estos niños, a menudo, requieren cuidados intensivos en sus primeros días o semanas de vida. Sin embargo, el desafío no termina con su alta médica. La intervención temprana, especialmente en … Read more

¿LA SEGURIDAD ES REALMENTE SEGURA?

Dr. Manuel Viera Flores Presidente Cámara Minera de Chile “Los riesgos más peligrosos son aquellos que aún no se descubren o identifican” Hemos visto en los últimos tiempos un aumento de accidentes fatales tanto en la pequeña como en la gran minería, los accidentes no avisan, los peligros siempre están presentes y el desafío es … Read more

¿Por qué Chile necesita una Ley de Salud Digital Laboral?

Dr. Francisco Javier Caballero Ortega, miembro de la Sociedad Chilena de Medicina del Trabajo (SOCHMET) Médicos del trabajo han debido actualizar protocolos para enfrentar los peligros del uso intensivo de pantallas y plataformas digitales en distintas ocupaciones laborales remotas. El salto tecnológico y el giro que impuso la pandemia consolidaron el teletrabajo. Con él, emergieron … Read more

Conciliación trabajo-familia en la organización escolar: ¿Quién cuida a quién?

Dr. Ricardo Jorquera Gutiérrez Académico Dpto. de Psicología Universidad de Atacama Investigador responsable del proyecto “A Convivir se Aprende” Región de Atacama Hace algunos días atrás, en la Universidad de Atacamaa inauguró un nuevo espacio llamado “Juegos y Calma”, que promueve la conciliación entre la vida universitaria, laboral y familiar en esta comunidad educativa. Según … Read more

Claves para unas Fiestas Patrias Inclusivas

Con la llegada de las celebraciones del 18 de septiembre, colegios, profesores y familias se enfrentaron al desafío de asegurar que los actos y bailes escolares fueran una experiencia positiva para todos los estudiantes, incluyendo a los niños neurodivergentes. Para muchos de ellos, estas instancias pueden convertirse en un momento de ansiedad, sobrecarga sensorial y … Read more

CUENTA REGRESIVA DEL SOAP: CLAVES PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD OPERATIVA EN EL TRANSPORTE DE CARGA PESADA

Por Lucas Behncke, placement de Viento Sur Corredores de Seguros El transporte de carga pesada se ha convertido en uno de los sectores más expuestos a los riesgos que hoy marcan la agenda del país: accidentes de tránsito, siniestros fatales y un aumento sostenido de delitos vinculados al rubro de camiones. Estos factores no solo … Read more

Recuperar la seguridad en el sur es urgente

Antonio Soto, presidente Corma Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Quiero comenzar expresando nuestro más profundo dolor y solidaridad con la familia de Manuel León Urra, trabajador forestal asesinado en Victoria, y por su compañero César Osorio, hoy lucha por su vida. No podemos permitir que en Chile se normalice que hombres y mujeres que solo buscan … Read more

CERTIFICACIÓN LABORAL ABRE PASO A LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN MINERÍA

Por Carolina García-Huidobro – gerente técnica de MG Certifica La minería chilena ha sido históricamente un sector masculino marcado por barreras culturales y estructurales que han limitado la participación femenina. Sin embargo, en los últimos años se ha observado un cambio que, aunque gradual, resulta significativo: la certificación de competencias laborales se ha convertido en … Read more

error: Contenido protegido!!!