Salud oral y cardiovascular, más conectadas de lo que se cree

Camila Alvarez Helle Académica Odontología Universidad Andrés Bello La salud bucal y la salud cardiovascular o del corazón están más interrelacionadas de lo que muchos podrían imaginar. Diversos estudios han demostrado que existe una conexión significativa entre las enfermedades orales y las cardíacas, lo que resalta la importancia de mantener una buena higiene bucal no … Read more

Piromanía: el impulso de provocar incendios

Paula Sánchez Morales Académica Psicología Universidad Andrés Bello La piromanía es un trastorno caracterizado por la incapacidad de resistir el impulso de provocar incendios. Aunque es poco común, ha captado la atención pública debido al impacto devastador de los incendios intencionados, como el de Valparaíso a inicios de este año. Este trastorno está definido en … Read more

Percepción del sistema educativo chileno: ¿En qué estamos fallando y cómo podemos mejorar?

Por Alejandro Solari, Director General Santillana Chile Recientemente, el informe “Monitor Global de Educación» de Ipsos dejó al descubierto la insatisfacción con el sistema educativo. Según este estudio, Chile ocupa el puesto 26 de 30 países en la valoración de su educación.  Además, tan solo un 15% de los encuestados chilenos califica la calidad de … Read more

Certificación ITSM: un aliado importante en el cumplimiento de objetivos corporativos

Pedro Sambuceti, Gerente General Asesorías y Servicios Kesp SPA Uno de los imperativos más importantes en la gestión de servicios en Tecnologías de la Información(TI) es contar con un proceso que en primer lugar, contemple un mejoramiento continuo de la calidad en cada uno de sus procesos. Al trabajar insertos en el mundo de la … Read more

INSTITUCIONALIDAD DESTRUIDA

Señor Director: Es preocupante como el terremoto Hermosilla a puesto a la luz lo que muchos sospechábamos, la debilidad de nuestra institucionalidad, sin estas instituciones fundamentales en una democracia solo nos espera la anarquía y populismo. Tenemos que encontrar la forma de reconstruir los pilares de nuestra institucionalidad y salvo algunas excepciones vemos como la … Read more

Los elevados precios del aceite de oliva

Camilo Cornejo Orellana Ingeniero Agrónomo Académico Ingeniería Comercial Universidad Andrés Bello El aceite de oliva, un producto fundamental en la dieta mediterránea, tiene una historia que se remonta al 5.000 a.C. en Palestina, Egipto y Creta, expandiéndose desde Grecia. Reconocido por sus beneficios para la salud, como la reducción del colesterol LDL y el aumento … Read more

EL AUGE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿OPORTUNIDAD O AMENAZA?

César Bravo Carrera Prefecto ® PDI La IA, en su forma más básica, es la capacidad de una máquina de imitar la mente humana en un campo informático. Esta tecnología tiene la habilidad de realizar tareas que requieren inteligencia humana: puede reconocer objetos, rostros, sonidos, colores, y concentrarse en tareas específicas con una precisión extraordinaria. … Read more

Chile: Democracia ante todo

Por Sofía Vargas Roberts, seremi de Gobierno de Atacama El compromiso del Gobierno es por la democracia. Su compromiso es irrestricto y sin importar los colores, toda vez que el autoritarismo es una forma de organizar la vida política y social irrespetando la diversidad y el pluralismo que caracteriza a las sociedades complejas y modernas. … Read more

Impacto negativo en la salud de los niños con el horario de verano

David Araya Gálvez es Ph.D en Biofísica y Biología Computacional, investigador del  Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar UNAB ( Itisb-UNAB). El pasado sábado 7 de septiembre Chile se preparó para adelantar sus relojes en una hora, un cambio que implica tardes más largas y luminosas, posibilitando que los padres disfruten … Read more

error: Contenido protegido!!!